Detectan lecturas elevadas de radiación en el norte de Europa.
Las lecturas de radiactividad han incrementado en la atmósfera sobre el norte de Europa, y eso podría indicar fugas en alguna planta de energía nuclear en el oeste de Rusia, por la cercanía con las ciudades rusas de Kola y Leningrado, en donde aperan dos plantas de energía nuclear.
El pico radiactivo sugiere daños a un elemento de combustible nuclear, informó Associated Press (AP) en un boletín publicado en su página web, en donde alertan que autoridades nórdicas han difundido información respecto al incremento de los niveles permitidos, para estar fuera de todo peligro de toxicidad.
Por su parte, Rusia ha negado que existan problemas en las instalaciones en Kola y Leningrado, según TASS, una agencia de noticias rusa, según informó la AP, basados en las declaraciones que realizó el operador ruso de energía nuclear, Rosenergoatom.

Lassina Zerbo, Secretaria Ejecutiva de la Organización del Tratado de Prohibición Completa de Pruebas Nucleares en Suecia, declaró: No es posible confirmar ahora mismo cuál podría ser la fuente de este aumento en los niveles de radioactividad o dónde se originó la nube o nubes que contienen isótopos radioactivos que supuestamente han estado moviéndose sobre el norte de Europa.
La nube radioactiva procedente del norte de Rusia y que cubre los países de Suecia, Noruega y Finlandia, tendría una lectura con niveles de Radiación de 1033 radio nucleídos o isótopos radioactivos. Cabe hacer mención, que también se encuentra cerca la conocida ciudad de Chernobyl, en donde hace dos meses se frenaba un feroz incendio en los bosques que rodeaban a la planta sellada, luego de la catástrofe del año de 1989.
La importancia del monitoreo en las lecturas radioactivas.
Los isótopos radioactivos son átomos cuyos núcleos son inestables. El exceso de energía dentro del núcleo se libera a través de la desintegración radiactiva.
En particular, las concentraciones de los radio nucleídos cesio-134, cesio-137 y rutenio-103 aumentaron en partes de Finlandia, el sur de Escandinavia y el Ártico, informó Lassina Zerbo en Twitter. Aunque estos no representan ningún daño para los humanos, son subproductos de la fisión nuclear, escribió Zerbo.
Y es por ello que se deben monitorear. Una lectura elevada de emisiones radioactivas en el medio ambiente, puede significar problemas técnicos, a futuro, en las plantas de energía nuclear y desencadenar problemas mayores. Sobre todo en el riesgo para la salud de la población que pueda verse afectada.

Lo que se sabe con certeza, es que estas lecturas no provienen de Chernobyl
Somos Extremo Mundial.