Gracias a los esfuerzos en conjunto de 50 organizaciones que integran el Comité Binacional para la Recuperación del Lobo Gris Mexicano, entre EE.UU. y México, la especie ha escapado de la Lista Roja de Especies Amenazadas emitida por UICN.
El lobo gris mexicano, de la especie Canis lupus baileyi, es muy parecido a los perros. Habitan principalmente, en los bosques de las montañas y los desiertos de Chihuahua y Sonora; a lo largo del suroeste de Texas, el sur de Nuevo México, el sureste de Arizona, y por el sur hasta el centro de México.

Su periodo de vida es de 4 a 8 años. Aunque pocos mueren por causas naturales. Son depredados por humanos que persiguen a la especie por caza deportiva o para exterminarles por el peligro que constituyen a sus sistemas productivos pecuarios.
La reintroducción de la especie se limita al ecosistema Gila en el este de Arizona y oeste de Nuevo México y la Sierra de San Luis, en el norte de México.
Se consideró en peligro de extinción a finales de la década de los años 70’s. Y desde el año 2014, se han visto resultados positivos del protocolo de conservación instituido, no solo por los gobiernos de los estados antes mencionados, sino de instituciones como: SEMARNAT, CONANP, la Universidad Autónoma de Coahuila, las fundaciones Carlos Slim y WWF, así como el Museo del Desierto de Saltillo.
Actualmente, existen 114 ejemplares, contabilizando los 8 cachorros nacidos este año 2020: 4 hembras y 4 machos, nacidos en libertad.
Somos Extremo Mundial.
[…] Te puede interesar: Lobo gris mexicano escapa de la Lista Roja de animales en peligro de extinción. […]