MÉXICONATURALEZASISMOS

Actividad del Volcán Popocatépetl genera alerta por caída de cenizas en estados de México.

Desde hace 5 días, el Volcán Popocatépetl ha mantenido una contante actividad al registrar emisiones de cenizas y expulsión de fragmentos incandescentes a muy corta distancia del cráter.

El Centro Nacional de Prevención de Desastres, CENAPRED por sus siglas, ha informado a la población que el volcán permanece en semáforo amarillo fase 2, lo que significa que está en un nivel de alerta medio.

Por ello, CENAPRED exhorta a que la población no se acerque al volcán y mucho menos al cráter, debido al peligro de caída de fragmentos balísticos; además, alejarse de fondos de barrancas durante lluvias fuertes, ante posibles flujos de lodo y escombro.

Por la madrugada de este 27 de julio y hasta las 11:35 horas del día, se han presentado emisiones constantes de vapor, gases y ligeras cantidades de ceniza que se dispersan hacia el suroeste, alcanzando alturas de hasta 1,000 metros.

Los municipios que serán afectados por la caída de cenizas son: Tetela del Volcán, Ocuituco, Atlatlahucán, Yecapixtla, Yautepec y Jiutepec, en Morelos; y Juchitepec, Tepetlixpa, Atlautla, Ozumba y Ecatzingo, en el Estado de México.

En las últimas horas, las cenizas avanzan hacia zonas al oriente de CDMX. Por lo que las autoridades de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y PC de la CDMX, ya solicita a la población en general el uso de cubrebocas para proteger las vías respiratorias, limpiar ojos y garganta con agua pura, utilizar lentes de armazón y evitar los de contacto para reducir la irritación ocular, cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer en casa, y mantenerse informados a través de las autoridades locales.

En estos 5 días, se han contabilizado 6,057 minutos de tremor, con sismicidad presente al interior del volcán por el ascenso de magma acumulado.

Esto quiere decir que está ascendiendo el magma aunque a una tasa baja, es decir, se está emplazando lentamente un domo de lava que estaría destruyéndose en próximos días o semanas como comúnmente ha ocurrido en los últimos años.

Por lo que las autoridades de Protección Civil-SEGOB, Cenapred, UNAM y gobiernos estatales recomiendan estar atentos a los boletines informativos que se emitirán en fuentes confiables, mientras continúa evaluándose el comportamiento del volcán.

Con información de CENAPRED y Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y PC.

Somos Extremo Mundial.

96 thoughts on “Actividad del Volcán Popocatépetl genera alerta por caída de cenizas en estados de México.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *