ANIMALESCIENCIAECONOMIAMÉXICONATURALEZA

Enjambre de langostas podrían arribar la Península de Yucatán. (ACTUALIZADO)

Actualización: 29 07 2020  Con el objetivo de proteger la producción agrícola nacional, a través de la campaña contra la langosta centroamericana mantenemos bajo control esta plaga que ha estado presente en nuestro país por siglos. (SADER)

La Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca de Quintana Roo, a través de su Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Quintana Roo (CESAVEQROO, por sus siglas), alertó esta tarde que en cuestión de días, podrían llegar a territorio mexicano una nube de langostas, que amenaza con consumir y destrozar los cultivos agrícolas de los estados de la Península

de Yucatán.

Foto: Twitter/@RCULatin

La plaga, procedente de países de Centro América, podría afectar los cultivos de maíz, frijol, soya, sorgo, caña de azúcar, ají, tomate, cítricos, plátano, coco y mango. Los que ya resultaron afectados por el paso de las tormentas, en meses pasados.

Otros estados que se verán afectados con el paso de esta plaga de langostas, son: Campeche, Chiapas, Hidalgo, Oaxaca, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

Foto: Twitter/@RCULatin

Este insecto, puede llegar a consumir hasta 110 toneladas de cultivos en tan solo 24 horas. Alcanzan velocidades de hasta por 20 kilómetros y  su potencial reproductivo amenaza con generar un gran enjambre.

Foto: SIPSE

En estos momentos, la plaga se ubica en Belice y están por emigrar a territorio mexicano. Este flagelo para el campo, ya había tenido presencia en territorio mexicano en los años 2010 y 2014.

Con información de MEGA NEWS.

Somos Extremo Mundial.

13 thoughts on “Enjambre de langostas podrían arribar la Península de Yucatán. (ACTUALIZADO)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *