CIENCIA

Marte será invadido por la Tierra: EE.UU, China y Emiratos Árabes Unidos preparan misiones.

Tres países: Estados Unidos, China y los Emiratos Árabes Unidos, estarán enviando naves espaciales no tripuladas al planeta rojo una tras otra a partir de esta semana, en un esfuerzo mayor  para buscar signos de antigua vida microscópica mientras exploran el lugar para futuras visitas.

Estados Unidos está enviando un robot todoterreno de seis ruedas del tamaño de un automóvil, llamado Perseverance, para recolectar muestras de rocas que serán traídas a la Tierra para su análisis, lo cual no se hacía desde hace aproximadamente una década.

Cada nave espacial viajará más de 482 000 kilómetros antes de llegar a Marte en febrero del próximo año. Se necesitan de seis a siete meses, como mínimo, para que una nave espacial se desplace más allá de la órbita de la Tierra y se sincronice con la órbita más distante de Marte alrededor del sol.

Imagen: Pixabay.

Los científicos quieren saber cómo era Marte hace miles de millones de años cuando tenía ríos, lagos y océanos que podrían haber permitido que florecieran organismos simples y pequeños antes de que el planeta se transformara en el árido y desértico mundo invernal que es hoy.

Los tres lanzamientos casi simultáneos no son una coincidencia: el momento es el ideal en un mes en que Marte y la Tierra están en alineación en el mismo lado del sol, lo que minimiza el tiempo de viaje y el uso de combustible. Dicha oportunidad se abre solo una vez cada 26 meses.

Marte es un meta soñada, pero ha demostrado ser el cementerio de numerosas misiones. Las naves espaciales han explotado, se han quemado o estrellado, con una tasa de bajas durante décadas superior al 50%. El último intento de China, en colaboración con Rusia en 2011, terminó en un fracaso.

Solo los EE. UU. han puesto con éxito una nave espacial en Marte, haciéndolo ocho veces, comenzando con las sondas Viking en 1976. Dos módulos de aterrizaje de la NASA ahora operan allí, InSight y Curiosity. Otras seis naves espaciales están explorando el planeta desde la órbita: tres estadounidenses, dos europeas y uno de la India.

Foto: NASA.

Los Emiratos Árabes Unidos y China quieren unirse al club.

La nave espacial de los Emiratos Árabes Unidos, llamada Amal, que es árabe para esperanza, es un transbordador que se lanzará desde Japón el miércoles 15 de julio, hora local, en lo que será la primera misión interplanetaria del mundo árabe. La nave espacial, construida en colaboración con la Universidad de Colorado en Boulder, llegará a Marte en el año en que los EAU marquen el 50 aniversario de su fundación.

China será el próximo, con el vuelo de un robot todoterreno y un transbordador alrededor del 23 de julio. Los funcionarios chinos no están diciendo mucho. La misión se llama Tianwen, o Preguntas para el cielo.

Mientras tanto, la NASA apunta a un lanzamiento el 30 de julio desde Cabo Cañaveral.

Foto: thenational.ae

El robot todoterreno Perseverance está previsto para establecerse en un antiguo delta del río y lago conocido como Jezero Crater. El robot mucho más pequeño de China buscará un objetivo más fácil y plano.

Para llegar a la superficie, ambas naves espaciales tendrán que sumergirse a través de los brumosos cielos rojos de Marte en lo que se ha denominado los siete minutos de terror, la parte más difícil y arriesgada de poner naves espaciales en el planeta.

El cráter Jezero está lleno de rocas, acantilados, dunas de arena y depresiones, cualquiera de las cuales podría terminar abruptamente la misión del Perseverance.

El cráter Jezero vale los riesgos, según los científicos que lo eligieron de más de 60 sitios potenciales.

Perseverance buscará rocas que contengan rastros de vida, si existen.

Foto: Wikipedia.

El robot también intentará producir oxígeno a partir del dióxido de carbono de la delgada atmósfera marciana. Algún día, los astronautas en Marte podrían usar oxígeno extraído para respirar y para propulsar cohetes.

La NASA quiere enviar a los astronautas a la luna para 2024 y desde allí a Marte en la década de 2030. Con ese fin, la agencia espacial está enviando muestras de material de trajes espaciales con el Perseverance para ver cómo son afectados por el duro entorno marciano.

El costo para la misión del Perseverance, incluido el vuelo y un mínimo de dos años de operaciones en Marte, es cercana a los $ 3 mil millones de dólares. El proyecto de los EAU cuesta $ 200 millones, incluido el lanzamiento, pero no las operaciones de la misión. China no ha revelado sus costos.

Imagen: space.com

Europa y Rusia abandonaron los planes de enviar un vehículo en busca de vida en Marte este verano después de atrasarse en las pruebas y por la pandemia de C-19.

La misión del Perseverance es vista por la NASA como una forma comparativamente de bajo riesgo de probar algunas de las tecnologías que se necesitarán para enviar humanos al planeta rojo y llevarlos a casa de manera segura.

Con información de Los Angeles Times.

21 thoughts on “Marte será invadido por la Tierra: EE.UU, China y Emiratos Árabes Unidos preparan misiones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *