Expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM por sus siglas, han realizado un estudio a los ofiuros cavernícolas que habitan en la cueva El Aerolito, en Cozumel.

En colaboración con la Universidad de Quintana Roo y el Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, se detectó que las características distintivas en la especie Ophionereis commutabilis, agrega evidencia de que se trata de una especie endémica de esa cueva.
Los ofiuros son animales marinos, de la familia de los equinodermos (ekhino: espina, y derma: piel), al que pertenecen los erizos, las estrellas, los lirios y los pepinos de mar.

Se caracteriza por ser la primera especie descrita de ofiuro cavernícola endémica de México, y la tercera en el mundo.
Son animales de grandes y largas extremidades, en comparación con especies de la misma familia. El color y pigmentación que presentan es peculiar, debido a la escaza luz.
Desarrollan un estilo de vida cavernícola, con condiciones de ausencia de luz, baja cantidad de oxígeno y temperatura, así como escasez de alimento, de acuerdo al boletín emitido por la UNAM.

Son de gran tamaño: sus brazos y pies con ventosas son largos, y cuentan con un sistema de fotorreceptores o receptores de luz y la pigmentación peculiar, con colores opacos como gris o blanco, probablemente resultado del ambiente donde residen, con luz casi nula, destacó la UNAM.
Existen pocos estudios sobre su adaptación a la vida cavernícola, y está considerada una especie en peligro de extinción, derivado a que los desarrollos turísticos del área emplean fertilizantes para el mantenimiento de las áreas verdes y campos de golf, por lo que han modificado esu ecosistema.

En la cueva “El Aerolito” se cuenta con 180 metros de canales y reservorios, y se han descrito más de 100 especies de invertebrados marinos que habitan ahí, lo que hace de este sistema uno de los más ricos en vida. Es necesario un plan que proteja a estos ambientes frágiles sin perjudicar el turismo de la zona, aconsejó la UNAM.
Con información de UNAM.
Somos Extremo Mundial.
[…] Te podría interesar: Descubren nueva especie: ofiuros mexicanos, animales cavernícolas en tiempos … […]