Foto: Especial/Web

Un lugar ubicado en la gélida meseta antártica, también conocido por los observadores de los astros, como «atmósfera libre» y ubicado a más de 4,093 metros sobre el nivel del mar, es el mejor lugar para observar las estrellas.

De acuerdo con un estudio publicado en la revista Nature, los investigadores montaron un pequeño telescopio a una altura de ocho metros desde el suelo para observar el cielo nocturno desde lo que han comenzado a denominar como el “Domo A”.

El hallazgo fue maravilloso: las estrellas brillan como en ningún otro lugar en el mundo. Este es el mejor lugar de la Tierra para verlas, y lo mejor, está lejos de cualquier costa, donde las estrellas no parpadean.

El Domo Argus, “Domo A”, es el punto más elevado de la meseta antártica y es considerado el lugar más frío de la superficie terrestre, con temperaturas que caen hasta los -90 grados centígrados.

La meteoróloga española Mar Gómez, explicó en su cuenta de Twitter, que sabemos que las estrellas parpadean porque la luz que procede de ellas es distorsionada por la atmósfera del planeta antes de llegar a nosotros.

Eso significa que cuando el viento sopla a través de terrenos irregulares, como montañas y valles, crea remolinos turbulentos en la atmósfera que pueden deformar la apariencia de luz que llega a la Tierra desde las estrellas distantes, argumentando el estudio publicado en la revista Nature.

Domo A está sobre una extensa meseta, plana en cientos de kilómetros en todas las direcciones por lo que los vientos locales crean muy poca turbulencia, afirmó Gómez.

Foto: Especial/Web

En este punto de la Tierra, la capa límite planetaria, es decir, la parte más baja de la troposfera, cuyo comportamiento está directamente influenciado por su contacto con la superficie planetaria, es muy angosta: tiene un espesor medio de aproximadamente 14 metros, según registró un radar sónico utilizado en el estudio.

Foto: El País.

Por ende, las turbulencias y molestias visuales a la hora de mirar las estrellas son muy leves. Con ello, puedes alzar la vista y disfrutar del techo natural de nuestro planeta.

Con información de Twitter y Revista Nature.

Somos Extremo Mundial.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí