CIENCIANATURALEZA

Fenómeno de «medusas rojas» en el cielo, tras tormenta eléctrica

Si alguna vez alguien le dice que vió medusas rojas en el cielo durante una tormenta, no está mintiendo o alucinando.

Estos relámpagos rojos parecidos a tentáculos son ráfagas ultrarrápidas de electricidad que crepitan a través de las regiones superiores de la atmósfera, entre 60 y 80 kilómetros en el cielo, y se mueven hacia el espacio, según la Agencia Espacial Europea.

El fenómeno es un avistamiento raro: dura solo décimas de segundo y puede ser difícil de ver desde el suelo, ya que generalmente está oscurecido por las nubes de las tormentas. Pero Stephen Hummel, un especialista en cielos oscuros en el Observatorio McDonald, capturó una imagen espectacular de una de estas medusas el 2 de julio desde una cresta en Mount Locke en Texas.

Foto: Stephen Hummel.

Las medusas suelen aparecer a la vista como estructuras grises, tenues y muy breves. Es necesario buscarlas para detectarlas y, a menudo, no estoy seguro de haber visto una hasta que compruebo las imágenes de la cámara para confirmar, dijo Hummel a Business Insider.

La noche en que tomó esta foto, había grabado 4 horas y media de metraje antes de capturar el objeto en la película.

En general, probablemente grabé cerca de 70 horas de metraje e imágenes fijas este año, y capté alrededor de 70 sprites, dijo, y agregó que la mitad de ellos fueron en una sola tormenta.

En inglés se les conoce como sprites (espectros). Davis Sentman, profesor de física de la Universidad de Alaska que murió en 2011, propuso el nombre sprite para este tipo de fenómeno meteorológico. Dijo que el nombre era muy adecuado para describir su apariencia, ya que la palabra evoca la naturaleza fugaz y parecida a un ser sobrenatural.

Algunos sprites, como el que fotografió Hummel, tienen forma de medusa. Otros son solo columnas verticales de luz roja con zarcillos serpenteantes: se denominan sprites de zanahoria.

Los sprites de medusas pueden ser enormes: el que fotografió Hummel tenía probablemente alrededor de 48 kilómetros de ancho por 48 kilómetros de alto, dijo. Algunos se pueden ver a más de 480 kilómetros de distancia.

Foto: NASA.

Ocurren porque cuando un rayo golpea el suelo, tiende a liberar energía eléctrica positiva que debe equilibrarse con energía igual y cargada de manera opuesta en otras partes del cielo. Entonces, los sprites son las descargas eléctricas que equilibran la ecuación.

Cuanto más poderosa es la tormenta y más relámpagos produce, es más probable que produzca un sprite, dijo Hummel.

Si bien es similar a un rayo regular, que se dispara entre el aire, las nubes y el suelo con carga eléctrica, los sprites se encuentran mucho más lejos de la superficie de la Tierra.

Cuando un sprite chispea, se vuelve rojo debido al nitrógeno que flota en lo alto de la atmósfera de la Tierra. El gas se prende con el estallido de electricidad y emite un resplandor rojo.

Desde el descubrimiento de los sprites en 1989, los científicos los han visto en todos los continentes excepto en la Antártida.

Somos Extremo Mundial.

Con información de Business Insider.

70 thoughts on “Fenómeno de «medusas rojas» en el cielo, tras tormenta eléctrica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *