Una supernova pudo haber provocado extinciones en la Tierra.
La explosión de una estrella moribunda podría haber extinguido gran parte de la vida en la Tierra hace aproximadamente 359 millones de años, sugiere un nuevo estudio.
A medida que avanzaba el período Devónico tardío, más y más seres vivos desaparecían, culminando en uno de los mayores eventos de extinción masiva que nuestro planeta haya presenciado, hace aproximadamente 359 millones de años.
El responsable de tantas muertes puede no haber sido local, dicen ahora los científicos. De hecho, puede que ni siquiera proceda de nuestro sistema solar.

Un nuevo estudio dirigido por el astrofísico Brian Fields de la Universidad de Illinois Urbana-Champaign sugiere que este gran destructor de la vida en la Tierra podría haber sido un fenómeno distante y completamente extraño: una estrella moribunda, explotando a lo largo de la galaxia, a muchos años luz.
Usualmente se cree que las desapariciones masivas como la extinción del Devónico tardío se desencadenan por causas exclusivamente terrestres como una erupción volcánica devastadora, por ejemplo.
O podría ser un visitante mortal que irrumpe desde fuera como un choque de asteroides, como la que acabó con los dinosaurios. Sin embargo, la destrucción desde el espacio podría provenir en última instancia de lugares mucho más remotos.

El mensaje general de nuestro estudio es que la vida en la Tierra no existe de forma aislada, dijo Fields en un comunicado. Somos ciudadanos de un cosmos más grande, y el cosmos interviene en nuestras vidas, a menudo de manera imperceptible, pero a veces con ferocidad.
En su nuevo estudio, Fields y su equipo exploran la posibilidad de que la dramática disminución de los niveles de ozono que coincide con la extinción del Devónico tardío no haya sido el resultado de volcanes o un episodio de calentamiento global.
En cambio, sugieren que es posible que la crisis de biodiversidad expuesta en el registro geológico podría haber sido causada por fuentes astrofísicas, especulando que los efectos de la radiación de una supernova (o múltiples) aproximadamente a 65 años luz de la Tierra pueden haber sido lo que agotó el ozono de nuestro planeta con efecto desastrosos.
Aunque es la primera vez que se presenta este argumento para explicar la extinción del Devónico tardío, los científicos ya han considerado durante mucho tiempo las repercusiones potencialmente mortales de las supernovas cercanas a la Tierra en este tipo de contexto.

Los rayos cósmicos pueden haber agotado la capa de ozono.
La especulación de que las supernovas podrían desencadenar extinciones masivas se remonta a la década de 1950. En tiempos más recientes, los investigadores han debatido la distancia mortal de estos eventos explosivos, con estimaciones que oscilan entre 25 y 50 millones de años luz.
Sin embargo, en sus nuevos cálculos, Fields y sus coautores proponen que la explosión de estrellas incluso más lejanas podría tener efectos dañinos sobre la vida en la Tierra, a través de una posible combinación de efectos tanto instantáneos como de larga duración.
Las supernovas son fuentes rápidas de fotones ionizantes: rayos ultravioleta, rayos X y rayos gamma extremos, explicaron los investigadores en su artículo.

En escalas de tiempo más largas, la explosión choca con el gas circundante, formando un choque que impulsa la aceleración de las partículas. De esta manera, las supernovas producen rayos cósmicos, es decir, núcleos atómicos acelerados a altas energías. Estas partículas cargadas están confinadas magnéticamente dentro del remanente de la supernova, y se espera que bañen la Tierra durante aproximadamente 100 mil años.
Estos rayos cósmicos, argumentan los investigadores, podrían ser lo suficientemente fuertes como para agotar la capa de ozono y causar daños por radiación de larga duración a las formas de vida dentro de la biosfera de la Tierra.

Por supuesto, es solo una hipótesis por ahora. En la actualidad, no tenemos ninguna evidencia que pueda confirmar que una supernova distante (o supernovas) fue la causa de la extinción del Devónico tardío. Pero podríamos encontrar algo casi tan bueno como una prueba.
Una explosión pudo haber dejado pistas en la Tierra.
En los últimos años, los científicos que examinan la posibilidad de supernovas cercanas a la Tierra como la fuente de las extinciones masivas han estado buscando rastros de isótopos radiactivos antiguos que solo podrían haberse depositado en la Tierra a través de estrellas en explosión.
Un isótopo en particular, el hierro-60, ha sido objeto de muchas investigaciones y se ha encontrado en numerosos lugares de la Tierra.
Sin embargo, en el contexto de la extinción del Devónico tardío, otros isótopos serían un fuerte indicativo de la hipótesis de extinción por supernova presentada por Fields y su equipo: plutonio-244 y samario-146.
Ninguno de estos isótopos se encuentra naturalmente en la Tierra, y la única forma en que pueden llegar aquí es a través de explosiones cósmicas, dijo el coautor y estudiante de astronomía Zhenghai Liu en un comunicado.
En otras palabras, si se pueden encontrar enterrados plutonio-244 y samario-146 en el límite Devónico-Carbonífero, los investigadores dicen que básicamente tendremos evidencia interestelar de que una estrella moribunda fue el detonante detrás de una de las peores extinciones de la Tierra.
Y nunca volveremos a mirar al cielo de la misma manera.
Somos Extremo Mundial.
Con información de Science Alert y Business Insider.
fenofibrate generic generic fenofibrate 200mg purchase fenofibrate
buy generic cialis 10mg sildenafil 100mg for sale viagra uk
buy generic ketotifen online geodon medication tofranil 25mg cheap
mintop ca order mintop solution buy best erectile dysfunction pills
acarbose 50mg usa repaglinide order griseofulvin buy online
aspirin 75 mg over the counter oral zovirax imiquad over the counter
purchase dipyridamole sale cheap dipyridamole 25mg buy pravastatin pills for sale
brand melatonin 3mg aygestin drug buy danocrine 100 mg online
buy generic dydrogesterone forxiga pills buy empagliflozin sale
buy florinef generic dulcolax 5mg generic imodium generic
etodolac buy online etodolac 600 mg over the counter cilostazol oral
buy prasugrel 10 mg generic buy dimenhydrinate 50mg generic detrol pills
order vasotec online doxazosin 2mg pill lactulose online buy
how to get xalatan without a prescription xeloda 500 mg pills exelon 6mg usa
purchase betahistine online cheap buy benemid 500 mg without prescription probenecid order
buy prilosec 20mg generic buy generic omeprazole 10mg lopressor 50mg cost
premarin 600 mg over the counter buy cabergoline 0.25mg generic sildenafil brand
Every weekend i used to pay a visit this site, as i want enjoyment,
as this this site conations actually nice funny material too.
purchase telmisartan generic buy telmisartan 20mg online cheap molnunat 200mg ca
buy tadalafil 10mg pill where to buy cialis sildenafil 50mg pills for men
buy cenforce 50mg generic purchase naproxen sale buy generic chloroquine
modafinil usa brand prednisone buy deltasone 10mg online cheap
buy omnicef pills for sale oral prevacid 30mg buy lansoprazole pill
cheap accutane 20mg buy isotretinoin 20mg pill order zithromax