¿Nos acercamos cada vez más a una sexta extinción masiva de especies?
La humanidad solo tiene unos pocos años para evitar que se produzca la sexta extinción masiva de especies que el planeta ha sufrido en su historia, esta vez causada por la acción del hombre, según los autores del quinto informe sobre biodiversidad de la ONU publicado este martes 15 de septiembre.
La quinta edición del informe Perspectiva mundial sobre la diversidad biológica de las Naciones Unidas, publicado por el Convenio de la Diversidad Biológica (CDB), proporciona una descripción general autorizada del estado de la naturaleza en todo el mundo.
El informe señala la importancia de la biodiversidad para abordar el cambio climático y la seguridad alimentaria a largo plazo, y concluye que la acción para proteger la biodiversidad es esencial para prevenir futuras pandemias.

Llamada de atención.
El estudio actúa como una llamada de atención y un estímulo para considerar los peligros involucrados en la relación actual de la humanidad con la naturaleza: la pérdida continua de biodiversidad y la degradación constante de los ecosistemas están teniendo profundas consecuencias para el bienestar y la supervivencia humanos.
A medida que la naturaleza se degrada surgen nuevas oportunidades para la propagación a humanos y animales de enfermedades devastadoras como el coronavirus de este año. La ventana de tiempo disponible es corta, pero la pandemia también ha demostrado que los cambios transformadores son posibles cuando deben realizarse, dijo Elizabeth Mrema, Directora Ejecutiva del Convenio sobre la Diversidad Biológica.

Metas de diez años incumplidas.
El estudio de este año se considera particularmente significativo, porque sirve como un reporte final para las Metas de Aichi para la Diversidad Biológica, una serie de 20 objetivos establecidos en 2010, al comienzo del Decenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica, la mayoría de los cuales se supondrían alcanzadas a finales de este año.
Sin embargo, ninguna de las metas, que se refieren a la protección de los ecosistemas y la promoción de la sostenibilidad, se ha cumplido plenamente, y se considera que sólo seis se han alcanzado parcialmente.
Los sistemas vivos de la Tierra en su conjunto están siendo comprometidos, dijo Mrema, y cuanto más la humanidad explota la naturaleza de formas insostenibles y socava su contribución para las personas, más socavamos nuestro propio bienestar, seguridad y prosperidad.

Mrema, ha declarado a la agencia Efe que los resultados del informe son decepcionantes y desconcertantes. Este es el quinto informe. Esperaba que tras cuatro informes previos, el mundo hubiese aprendido la lección y que el quinto nos daría resultados más positivos de los que tenemos.
Personalmente ha sido decepcionante que tras décadas de trabajo, la pérdida de biodiversidad se mantenga a un ritmo sin precedentes en la historia de la humanidad. Es desconcertante.
Cuando vemos estadísticas como la amenaza de extinción de más de un millón de especies, uno se pregunta si la comunidad de la biodiversidad estamos haciendo lo correcto, añadió Mrema.
Si bien la falta de éxito en el cumplimiento de las metas es motivo de preocupación, los autores del estudio se esfuerzan por subrayar que prácticamente todos los países están tomando algunas medidas para proteger la biodiversidad, sin las cuales el estado de la biodiversidad mundial sería mucho peor.

Los puntos positivos incluyen la disminución de las tasas de deforestación, la erradicación de especies exóticas invasoras de islas y una mayor conciencia sobre la biodiversidad y su importancia en general.
Sin embargo, este progreso alentador no puede ocultar el hecho de que el mundo natural está sufriendo mucho y que la situación está empeorando. El financiamiento es un ejemplo de ello: el financiamiento para acciones vinculadas a la biodiversidad se ha estimado en entre 78 y 91 mil millones de dólares por año, muy por debajo de los cientos de miles de millones necesarios.
Y esta cifra se ve eclipsada por la cantidad de dinero gastada en actividades que son dañinas para la biodiversidad, incluidos unos 500 mil millones de dólares para combustibles fósiles y otros subsidios que causan degradación ambiental.

Transiciones a un planeta más saludable.
El informe contiene varias recomendaciones, o transiciones, que trazan un escenario para un mundo en el que los negocios como siempre se detendrían y la devastación ambiental se revertiría.
Según las propuestas, los ecosistemas serían restaurados y conservados; se rediseñarían los sistemas alimentarios para mejorar la productividad, minimizando al mismo tiempo sus efectos negativos; y los océanos se gestionarían de forma sostenible.
El diseño de las ciudades también se pondrían en observación, con llamados a dejar una huella ambiental reducida en las áreas urbanas, e infraestructura verde, creando espacios para la naturaleza dentro de los paisajes construidos.

El informe destaca el apoyo de la ONU a las soluciones basadas en la naturaleza, aclamado como una de las formas más efectivas de combatir el cambio climático. Junto con una rápida eliminación del uso de combustibles fósiles, se puede proporcionar beneficios positivos para la biodiversidad y otros objetivos de sostenibilidad.
Y, en relación con los problemas de salud y la propagación de enfermedades de los animales a los humanos, el informe pide una transición llamada Una sola salud, en la que la agricultura, el medio ambiente urbano y la vida silvestre se gestionen de una manera que promueva ecosistemas saludables y personas saludables.
Las conclusiones de la Perspectiva Mundial sobre la Diversidad Biológica serán retomadas por los Jefes de Estado en la Cumbre de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica, que se celebrará el 30 de septiembre, bajo los auspicios de la Asamblea General.

La Cumbre discutirá la crisis que enfrenta la humanidad por la degradación de la biodiversidad y la urgente necesidad de acelerar acciones sobre la biodiversidad para el desarrollo sostenible. Debido a las medidas diseñadas para restringir la propagación adicional del C-19, la reunión se realizará de forma virtual.
Actualmente se está negociando un nuevo conjunto de metas, para el período comprendido entre 2021 y 2030, que se considerará en la 15ª Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica, que se celebrará en Kunming, China, en mayo de 2021.
Somos Extremo Mundial.
Con información de Naciones Unidas y Efe.
fenofibrate medication fenofibrate 200mg over the counter purchase tricor pills
dipyridamole 100mg us purchase lopid without prescription buy pravachol 20mg generic
melatonin 3mg cost melatonin 3mg usa buy generic danocrine
pill duphaston sitagliptin 100mg cheap cost empagliflozin 10mg
fludrocortisone 100 mcg over the counter purchase rabeprazole online cheap loperamide pills
oral etodolac 600mg order mebeverine pills pletal price
prasugrel uk buy prasugrel 10mg sale buy tolterodine 2mg
order ferrous 100mg sale buy generic actonel sotalol 40mg us
order zovirax eye drops zovirax without prescription exelon 3mg tablet
buy generic betahistine haloperidol 10mg oral order benemid 500 mg generic
order premarin 0.625mg online order viagra online viagra online buy
buy prilosec 10mg online cheap omeprazole to treat reflux lopressor 50mg pills
cialis pill cialis 40mg order generic viagra 50mg
micardis 20mg drug molnupiravir 200mg pill molnupiravir oral
cenforce 50mg pills buy chloroquine generic chloroquine usa
buy generic modafinil 100mg order deltasone 20mg generic deltasone 20mg uk
buy omnicef 300mg buy omnicef without a prescription lansoprazole usa