CIENCIACLIMANATURALEZA

Nuestro Sol ha entrado en un nuevo ciclo: NASA

Un grupo internacional de expertos, patrocinados por la NASA y la NOAA, hizo el anuncio durante su participación en el Panel de Predicción del Ciclo Solar 25.

Imagen: NASA

Ahí dijeron que el mínimo de actividad solar ocurrió en diciembre del 2019, marcando el inicio de un nuevo ciclo solar.

Derivado de la variabilidad del astro solar, pueden pasar meses después del hecho para declarar este evento.

Los expertos usaron las manchas solares para rastrear el progreso del ciclo solar; las manchas oscuras en el Sol están asociadas con la actividad solar, a menudo como el origen de explosiones gigantes, como erupciones solares o eyecciones de masa coronal, que pueden arrojar luz, energía y material solar al espacio.

Lika Guhathakurta, científica solar de la División de Heliofísica en la Sede de la NASA en Washington, dijo que a medida que salimos del mínimo solar y nos acercamos al máximo del ciclo 25, es importante recordar que la actividad solar nunca se detiene; cambia de forma a medida que oscila el péndulo.

La NASA y la NOAA, junto con la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias y otras agencias y departamentos federales, trabajan juntos en la Estrategia y Plan de Acción Nacional de Clima Espacial para mejorar la preparación para el clima espacial y proteger a la nación de los peligros del clima espacial.

La NOAA proporciona predicciones del clima espacial y satélites para monitorear el clima espacial en tiempo real.

Mientras que la NASA, es el brazo de investigación, que ayuda a mejorar nuestra comprensión del espacio cercano a la Tierra y, en última instancia, a los modelos de pronóstico.

Con el mínimo solar detrás de nosotros, los científicos esperan que la actividad del Sol aumente hacia el próximo máximo previsto en julio del año 2025.

Doug Biesecker, copresidente del panel y físico solar en el Centro de Predicción del Clima Espacial (SWPC) de la NOAA en Boulder, Colorado, dijo que se prevé que el Ciclo Solar, el 25, será tan fuerte como el último ciclo solar, que fue un ciclo por debajo del promedio, pero no exento de riesgos.

Imagen: NASA

El hecho de que sea un ciclo solar por debajo del promedio no significa que no haya riesgo de clima espacial extremo, dijo Biesecker.

El impacto del sol en nuestra vida diaria es real y está ahí. SWPC cuenta con personal las 24 horas del día, los 7 días de la semana, los 365 días del año porque el Sol siempre es capaz de darnos algo para pronosticar, concluyó.

Con información de NASA.

Somos Extremo Mundial.

22 thoughts on “Nuestro Sol ha entrado en un nuevo ciclo: NASA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *