TECNOLOGÍA

Proyecto Natick de Microsoft: los centros de datos submarinos son viables.

A principios de este verano, especialistas marinos recuperaron del fondo marino un centro de datos del tamaño de un contenedor cubierto de algas, percebes y anémonas frente a las islas Orcadas en Escocia.

La recuperación lanzó la fase final de un esfuerzo de varios años que demostró que el concepto de centros de datos submarinos es factible, además de práctico desde el punto de vista logístico, ambiental y económico.

El equipo de Proyecto Natick de Microsoft implementó el centro de datos Northern Isles a 35 metros de profundidad en el fondo marino en la primavera de 2018. Durante los dos años siguientes, los miembros del equipo probaron y monitorearon el rendimiento y la confiabilidad de los servidores del centro de datos.

El equipo planteó la hipótesis de que un contenedor sellado en el fondo del océano podría proporcionar formas para mejorar la confiabilidad general de los centros de datos. En tierra, la corrosión por el oxígeno y la humedad, las fluctuaciones de temperatura, los golpes y empujones de las personas que reparan componentes  son variables que pueden contribuir a la falla del equipo.

El despliegue de Northern Isles confirmó la hipótesis, que podría tener implicaciones para los centros de datos en tierra.

Las lecciones aprendidas por el Proyecto Natick también ayuda a la estrategia de sostenibilidad del centro de datos de Microsoft en torno a la energía, los desechos y el agua, dijo Ben Cutler, gerente de proyectos del grupo de investigación de Proyectos Especiales de Microsoft que dirige el Proyecto Natick.

Foto: Microsoft.

Aprender a hacer que los centros de datos sean lo suficientemente confiables como para no necesitar el contacto humano es un sueño nuestro.

El concepto.
El concepto de centro de datos submarino apareció en escena en Microsoft en 2014 durante ThinkWeek, un evento que reúne a los empleados para compartir ideas. El concepto se consideró una forma potencial de proporcionar servicios en la nube ultrarrápidos a las poblaciones costeras y ahorrar energía.

Más de la mitad de la población mundial vive a menos de 193 km de la costa. Al colocar los centros de datos bajo el agua cerca de las ciudades costeras, los datos viajarían cortas distancias, lo que conduciría a una navegación más rápida y fluida.

Los mares subsuperficiales constantemente fríos también permiten diseños de centros de datos energéticamente eficientes.

Foto: Microsoft.

El equipo del Proyecto Natick de Microsoft demostró que el concepto de centro de datos submarino era factible durante un despliegue de 105 días en el Océano Pacífico en 2015. La Fase II del proyecto incluyó la contratación de especialistas marinos en logística, construcción de barcos y energía renovable para demostrar que el concepto también es práctico.

Energía, residuos y agua.
Otras lecciones aprendidas del Proyecto Natick es cómo hacer que los centros de datos usen la energía de manera más sostenible, según los investigadores.

Por ejemplo, el equipo del Proyecto Natick seleccionó las Islas Orcadas para el despliegue en parte porque la red se abastece al 100% con energía eólica y solar, así como tecnologías experimentales de energía verde que se están desarrollando en el Centro Europeo de Energía Marina.

Cutler ya está pensando en escenarios como la ubicación conjunta de un centro de datos submarino con un parque eólico marino. Incluso con vientos suaves, es probable que haya suficiente energía para el centro de datos. Como último recurso, se podría incluir una línea eléctrica desde la costa con el cableado de fibra óptica necesario para transportar datos.

Foto: Microsoft.

Otros beneficios relacionados con la sostenibilidad pueden incluir la eliminación de la necesidad de utilizar piezas de repuesto. En un centro de datos sin luces, todos los servidores se cambiarían aproximadamente una vez cada cinco años. La alta confiabilidad de los servidores significaría que los pocos que fallen temprano simplemente se desconectan.

Además, el Proyecto Natick ha demostrado que los centros de datos se pueden operar y mantener frescos sin aprovechar los recursos de agua dulce que son vitales para las personas, la agricultura y la vida silvestre, señaló Cutler.

Foto: Microsoft.

Ahora Microsoft va por el camino de encontrar formas de hacer esto para los centros de datos terrestres, dijo.

Somos Extremo undial.

Con información de Microsoft.

22 thoughts on “Proyecto Natick de Microsoft: los centros de datos submarinos son viables.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *