Hace instantes, un fuerte sismo de magnitud 6.2 en escala Mercalli, hace su entrada en una de las zonas de impacto indicado por una Tormenta Geomagnética que afecta en estos momentos varios lugares de nuestro planeta.
#Sismo M6.2 – Dorsal suroccidental del océano Índico, 26-sep-2020 17:10 UTC. Profundidad: 10.0 km Mapa: https://t.co/FphN4NoHhu #earthquake [USGS]
— Info Sismos (@InfoSismos) September 26, 2020
El sismo aconteció en el dorsal suroccidental del Océano Índico, en el sur de África, con una profundidad de 10 kilómetros.
El movimiento telúrico no logró ser percibido en territorio. El USGS informa que el fenómeno se presentó en los límites de la Fractura Andrew Bain.

Horas antes, algunos meteorólogos de talla internacional, informaban respecto a una Tormenta Geomagnética, de intensidad G1 KP=5 500 Km/S; que impactaría principalmente los polos, Centro América y parte del caribe.

Las perturbaciones magnéticas pueden incluir eventos volcánicos y sismos de intensidades fuerte a severas.
La trayectoria de la tormenta y como llega parte del electromagnetismo al planeta, desde nuestro Sol, podría ser una influencia para activar los volcanes en el mundo.
Tormenta Geomagnetica
G1 KP=5 500 Km/S
Aqui te muestro donde se encuentran las mayores perturbaciones magneticas como son los polos, Centroamerica y parte del Caribe. pic.twitter.com/dlWQo5rtz6— ⒾⓃⒻⓄⓈⒾⓈⓂⓄⓁⓄⒼⒾⒸ CHILE (@EarthquakeChil1) September 26, 2020
Además, es una influencia para la salud de las personas. Por lo que pudieras llegar a sentir: estática en las manos, migrañas o dolores de cabeza repentinos, depresión, disminución del ritmo cardiaco, ansiedad, zumbido de oídos y tiempos de bipolaridad.

En tanto que en las tele comunicaciones y las redes de distribución de energía eléctrica, se pueden presentar explosiones de transformadores, estática en TV y caída de redes satelitales e internet.
Con información de NASA.
Somos Extremo Mundial.