CIENCIA

Astrónomos descubren agujero negro con seis galaxias atrapadas.

Media docena de galaxias enredadas en la red gravitacional de un agujero negro supermasivo, menos de mil millones de años después del Big Bang, fueron detectadas por astrónomos.

Investigadores del Instituto Nacional de Astrofísica de Italia (INAF) dicen que esta es la primera vez que se observa una agrupación tan cercana tan poco después de que comenzara el universo.

Se cree que los agujeros negros que emergen en los primeros años del universo se formaron a partir del colapso de las primeras estrellas, pero hasta ahora los astrónomos no sabían cómo pudieron crecer tanto, hasta el tamaño de mil millones de soles, con tanta rapidez.

Foto: ESO.

Las observaciones de las galaxias que rodean el agujero negro supermasivo fueron realizadas por el Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO) en Chile.

Encontrar esta red enmarañada de galaxias que alimenta a un agujero negro supermasivo temprano sugiere que crecen en estructuras similares a redes que contienen mucho gas para alimentarlas.

Los agujeros negros supermasivos son fenómenos cósmicos exóticos, extraños y relativamente comunes: aparecen en el centro de la mayoría de las galaxias, incluida la Vía Láctea.

Imagen: Pixabay.

Marco Mignoli, astrónomo del INAF y autor principal del estudio, dijo que la investigación fue impulsada por el deseo de comprender los agujeros negros supermasivos en el universo temprano.

Estos son sistemas extremos y hasta la fecha no hemos tenido una buena explicación para su existencia, explicó el investigador italiano.

Todas las galaxias que rodean el agujero negro yacían en una telaraña cósmica de gas que se extendía a más de 300 veces el tamaño de la Vía Láctea.

Imagen: Pixabay.

La luz de esta gran estructura en forma de red, con su agujero negro de mil millones de masas solares, ha viajado a la Tierra desde que el universo tenía 900 millones de años.

El descubrimiento ayudó a completar parte del rompecabezas de cómo estos objetos extremos, relativamente abundantes, se formaron tan rápidamente después del Big Bang, dijo el equipo.

Se cree que los primeros agujeros negros deben haber crecido muy rápido para alcanzar masas de mil millones de soles en los primeros 900 millones de años de vida del universo.

Imagen: Pixabay.

Los astrónomos han luchado por explicar cómo podrían haber estado disponibles cantidades suficientemente grandes de combustible de agujero negro para permitir que estos objetos crezcan tan rápidamente.

El equipo detrás de este nuevo estudio predice que podría deberse a halos de materia oscura.

Colin Norman de la Universidad Johns Hopkins en los EE. UU., también coautor del estudio, dijo que el descubrimiento apoya la teoría de que los agujeros negros supermasivos se forman y crecen dentro de halos masivos de materia oscura en estructuras similares a redes de gran escala.

Las galaxias detectadas dentro de la red son solo las que los telescopios actuales, terrestres o espaciales, pueden detectar.

Se hizo utilizando el Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral en Chile, pero se necesitan telescopios más grandes para encontrar objetos aún más débiles.

Foto: Miguel Claro/ESO.

La ausencia de detecciones anteriores de tales estructuras probablemente se debió a limitaciones de observación, explicó Norman.

Creemos que acabamos de ver la punta del iceberg, y que las pocas galaxias descubiertas hasta ahora alrededor de este agujero negro supermasivo son solo las más brillantes, dijo la coautora Barbara Balmaverde, astrónoma del INAF en Turín, Italia.

Los hallazgos se han publicado en la revista Astronomy and Astrophysics.

Somos Extremo Mundial.

Con información de Daily Mail.

18 thoughts on “Astrónomos descubren agujero negro con seis galaxias atrapadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *