Wildlife Photographer of the Year (Fotógrafo de Vida Silvestre del Año) es el concurso de fotografía de vida silvestre más grande del mundo. Es un concurso internacional anual propiedad del Museo de Historia Natural en Reino Unido. Fue conocido como BG Wildlife Photographer of the Year de 1990 a 2003, y brevemente como Shell Wildlife Photographer of the Year, Kodak Wildlife Photographer of the Year y Prudential Wildlife Photographer of the Year. La primera competencia se celebró en 1964, con tres categorías y alrededor de 600 inscripciones. En 2020, el concurso recibió más de 49 mil entradas de miles de fotógrafos alrededor del mundo. Cada año hay una exposición de las imágenes ganadoras y elogiadas en el Museo de Historia Natural, que luego recorre el mundo. Es considerado como uno de los concursos de fotografía más prestigiosos del mundo.

Estos son los dos grandes ganadores del concurso en este año:

La imagen destacada sobre todas las ganadoras ("grand title winner", o ganadora absoluta) es 'El abrazo', que concurría en la categoría de "Animales en su entorno". Muestra a una tigresa rodeando con sus garras un abeto de Manchuria, mientras roza las mejillas contra la corteza para dejar secreciones de sus glándulas. Se trata de un ejemplar de tigre amur o siberiano, en el parque nacional Leopardo de Rusia, el hábitat donde más abunda. Las medidas de protección contra su caza parecen dar resultado. Un estudio reciente calculaba su población en medio millar de animales, un aumento considerable con respecto a los censos existentes.

El ganador absoluto (Grand Title Winner) es la fotografía llamada El abrazo por el ruso Sergey Gorshkov quien concursó en la categoría de Animales en su entorno. Se trata de un ejemplar de tigre siberiano, en el parque nacional Leopardo de Rusia.

 

El zorro que atrapó el ganso. Esta es la escena captada en la isla finlandesa de Lehtisaari, donde los zorros están relativamente acostumbrados a los humanos y no les suelen rehuir. Después de cazar el ave, el zorro se ha refugiado en una grieta para devorarlo a gusto, mientras permanece atento a posibles competidores que quieran arrebatársela. La imagen, que concurría en la categoría de jóvenes de 15 a 17 años, ha recibido el gran título de ganadora en jóvenes ("Young Grand Title Winner").

La siguiente ganadora es en la categoría Young Grand Title Winner  (gran ganadora en la categoría de jóvenes de 15 a 17 años) con la foto El zorro que atrapó el ganso por Liina Heikkinen de Finlandia. La escena fue captada en la isla finlandesa de Lehtisaari, donde los zorros están relativamente acostumbrados a los humanos y no les suelen rehuir. Después de cazar el ave, el zorro se ha refugiado en una grieta para devorarlo a gusto, mientras permanece atento a posibles competidores que quieran arrebatársela.

Los ganadores de otras categorías son los siguientes:

Esta foto inhabitual de una familia de manules o gatos de Pallas fue tomada en las estepas de la meseta del Tíbet (China) y es el resultado de seis años de trabajo en grandes altitudes. Los pequeños felinos suelen ser solitarios y escurridizos, recoge un comunicado de los premios. Es la ganadora de la categoría "Comportamiento de mamíferos".

When mother says run (cuando mamá dice corran) por Shanyuan Li de China. Una familia de manules o gatos de Pallas fue tomada en las estepas de la meseta del Tíbet en China y es el resultado de seis años de trabajo en grandes altitudes. Foto ganadora de la categoría Comportamiento de mamíferos

 

Una diminuta paralarva de calamar diamante es pillada 'in fraganti' mientras caza y queda paralizada ante la luz de la cámara del autor de la imagen, que se sumergió en aguas profundas una noche frente a las costas de Anilao (Filipinas). La paralarva es el estadio del animal desde que sale del huevo hasta que se convierte en subadulto, y en el que ya se puede reconocer, en sus seis o siete centímetros, su futura forma como calamar. Es la imagen ganadora de la categoría "Subacuática".

The golden moment (el momento dorado) por Songda Cai de China. Una diminuta paralarva de calamar diamante. El autor de la imagen, se sumergió en aguas profundas una noche frente a las costas de Anilao (Filipinas). Es la imagen ganadora de la categoría Subacuática.

 

The pose by Mogens Trolle, Denmark

The Pose (la pose) por Mogens Trolle de Dinamarca. El perfil de un mono probóscide o narigudo macho.  Es el ganador de la categoría Retratos de Animales. La foto fue tomada en el Santuario de Monos de Labuk Bay en Sabah, Isla de Borneo. Esa espléndida nariz se hará aún más grande a medida que el joven primate madure.

 

Etna's river of fire by Luciano Gaudenzio, Italy

Etna’s river of fire (río de fuego del Etna) por Luciano Gaudenzio de Italia. Esta imagen tomada en el lado norte del volcán más activo de Europa ganó la categoría de Entornos de la Tierra.

 

Life in the balance by Jaime Culebras, Spain

Life in the balance (vida en equilibrio) por Jaime Culebras de España. Foto de una rana de cristal o centrolénido comiéndose una araña en la precordillera de los Andes, en Ecuador.  La imagen se captó de noche en la reserva Manduriacu, no sin dificultad, porque estos anfibios son huidizos. Es la fotografía ganadora en la categoría de Comportamiento de Anfibios o Reptiles.

 

A tale of two wasps by Frank Deschandol, France

A tale of two wasps (historia de dos avispas) por Frank Deschandol de Francia. Se necesitó un sistema de obturadores ultrarrápidos especialmente construido para fotografiar a estas dos avispas en Normandía, en el norte de Francia. Una es un tipo de avispa excavadora (Ammophila sabulosa) y la otra una avispa cuco (Chrysididae). Las hembras de las segundas suelen parasitar los nidos de avispas excavadoras. Primer premio en la categoría de Comportamiento de Invertebrados.

 

'La última picadura' muestra dos voraces predadores. La cucaracha rivereña tigre gigante sigue a sus presas en el suelo, frente a las hormigas tejedoras suelen permanecer en los árboles. Su encuentro puede acabar mal: cuando una colonia de hormigas salió a cazar pequeños insectos en un cauce seco en la reserva de tigres Buxa (la India), una cucaracha comenzó a cazar algunas de las hormigas, pero una de ellas se las ingenia para morderla en una de sus patas traseras. La imagen forma parte de un reportaje más amplio, que ha ganado en la categoría de "Portafolios".

The last bite (la última picadura) por Ripan Biswas de India. Se muestra a dos voraces predadores. La cucaracha rivereña tigre gigante sigue a sus presas en el suelo, frente a las hormigas tejedoras que suelen permanecer en los árboles. Su encuentro puede acabar mal: cuando una colonia de hormigas salió a cazar pequeños insectos en un cauce seco en la reserva de tigres Buxa (la India), una cucaracha comenzó a cazar algunas de las hormigas, pero una de ellas se las ingenia para morderla en una de sus patas traseras. La imagen forma parte de un reportaje más amplio, que ha ganado en la categoría de Portafolios.

 

'La trastienda' muestra a un macaco cola de cerdo encadenado y expuesto para triste atracción en un mercado de pájaros de Indonesia. Estos monos son primates sociales y muy energéticos que suelen agruparse en manadas numerosas en los bosques del sureste asiático. Conforme se destruyen sus hábitats naturales, suelen arrasar los cultivos y se los mata como si de una plaga se tratase, señala el comunicado de los premios 'Wildlife Photographer of the Year'. La images es la ganadora en la categoría de "Historias de fotoperiodismo".

Backroom business (asuntos de trastienda) por Paul Hilton de Reino Unido/Australia. Se muestra a un macaco cola de cerdo encadenado y expuesto en un mercado de pájaros de Indonesia. Conforme se destruyen sus hábitats naturales, suelen arrasar los cultivos y se les aniquila como si fuera una plaga. La imagen es ganadora de la categoría de Historias de fotoperiodismo.

 

Este curioso gesto de un pez payaso en las cosas de la isla Sulawesi del Norte, en Indonesia, mereció el disparo del fotógrafo. La anémona, refugio natural de estos peces, les ofrece protección a ellos y a sus huevas. Aunque quizá estén más protegidas si, como se ve en la imagen cuando se amplía, los pececitos están a recaudo dentro de la boca de un progenitor. La imagen es la ganadora de la categoría de fotografías hechas por niños de 11 a 14 años.

A mean mouthful (un mal bocado) por Sam Sloss de Italia/EE.UU. Este curioso gesto de un pez payaso en las cosas de la isla Sulawesi del Norte, en Indonesia, mereció el disparo del fotógrafo. La anémona, refugio natural de estos peces, les ofrece protección a ellos y a sus huevas. Aunque quizá estén más protegidas si los pececitos están dentro de la boca de su progenitor. La imagen es la ganadora de la categoría de fotografías hechas por niños de 11 a 14 años.

 

Great crested sunrise (gran amanecer con cresta) por Jose Luis Ruiz Jiménez de España. En esta imagen, tomada en Brozas, Cáceres, España,  se aprecian a unos preciosos ejemplares de somormujos lavancos, captados gracias a que el fotógrafo ocultó su cámara (y a sí mismo) en una pequeña tienda camuflada. La imagen se tomó en su época de crianza, con su nido sobre el agua. Las crías se montan sobre las espaldas de sus progenitores poco después de romper el huevo y así se protegen de los predadores. Así, montados cómodamente en el padre o madre somormujo, reciben el alimento del otro progenitor. La fotografía ha ganado el premio a la mejor foto de Comportamiento de aves.

 

Un halcón eleonora macho trae comida a su compañera en un risco de Cerdeña (Italia). Esta rapaz suele criar en acantilados y en pequeñas islas en el Mediterráneo hacia finales de verano, para coincidir así con las masivas migraciones de pájaros que van de Europa a África en esas fechas, a las que los machos depredan normalmente a grandes altitudes y lejos de la costa. Es la imagen triunfadora en la categoría "Rising Star Portfolio".

Eleonora’s gift (el regalo de Eleonora) por Alberto Fantoni de Italia. Un halcón eleonora macho trae comida a su compañera en un risco de Cerdeña en Italia. Es la imagen triunfadora en la categoría Portafolio de Estrella en Ascenso.

 

Oso de circo. Una mano levantada le indica al oso blanco que se ponga en pie. La foto muestra cómo el animal ejecuta el gesto con incomodidad. La imagen fue tomada en una etapa del Circo Ruso en Kazán (Tataristán, Rusia). Ha obtenido el primer premio en la categoría de "Imagen individual de fotoperiodismo de la vida salvaje".

Show Business por Kirsten Luce de Estados Unidos. Una mano levantada le indica al oso blanco que se ponga en pie. La foto muestra cómo el animal ejecuta el gesto con incomodidad. La imagen fue tomada en una etapa del Circo Ruso en Kazán (Tataristán, Rusia). Ha obtenido el primer premio en la categoría de Imagen individual de fotoperiodismo de la vida salvaje.

 

'Equilibro perfecto' es una obra ganadoras del español Andrés Luis Domínguez Blanco, un jovencísimo fotógrafo de Ubrique (Cádiz), que muestra a una tarabilla común posada elegantemente sobre un tallo. Ha ganado el primer premio de la categoría para niños de hasta 11 años.

Perfect balance (equilibrio perfecto) por Andrés Luis Dominguez Blanco de España. Es la obra ganadora de un jovencísimo fotógrafo de Ubrique en Cádiz, que muestra a una tarabilla común posada elegantemente sobre un tallo. Ha ganado el primer premio de la categoría para niños de hasta 11 años.

 

El fotógrafo capta esta curiosa composición en la que se aprecia a un papamoscas alimentar a sus polluelos cerca de una cabaña de las montañas Rocosas, en Montana (EE UU). Padre y madre se alternan en la alimentación de las crías. Quizá escogieran la ubicación, cercana a una casa habitada, para evitar a depredadores, apunta el comunicado difundido por la organización de los premios de fotografía. La fotografía ha triunfado en la categoría de "Naturaleza urbana".

Watching you watching them (observándote observándolos) por Alex Badyaev de Rusia/EE.UU. El fotógrafo capta esta curiosa composición en la que se aprecia a un papamoscas alimentar a sus polluelos cerca de una cabaña de las montañas Rocosas, en Montana, EE.UU. La fotografía ganó en la categoría de Naturaleza urbana.

 

Esta impresionante imagen azul fue tomada cerca del pico más alto de la cordillera oriental de los Andes colombianos, el Ritak'Uwa Blanco. El autor plantó su tienda en el valle y escaló para captar el pico cubierto de nieve en el momento del ocaso. Las plantas que aparecen en primer término son conocidas como árnicas blancas, una especie emparentada con las margaritas, que solo crece en esta zona, a gran altitud, de Colombia. La imagen ha merecido el primer premio de la categoría de "Plantas y hongos".

Out of the blue por Gabriel Eisenband de Colombia. Esta impresionante imagen azul fue tomada cerca del pico más alto de la cordillera oriental de los Andes colombianos, el Ritak’Uwa Blanco. El autor plantó su tienda en el valle y escaló para captar el pico cubierto de nieve en el momento del ocaso. Las plantas que aparecen en primer término son conocidas como árnicas blancas, una especie emparentada con las margaritas, que solo crece en esta zona, a gran altitud, de Colombia. La imagen ha merecido el primer premio de la categoría de Plantas y hongos.

Somos Extremo Mundial.

Con información de BBC, El País, Natural History Museum.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí