INTERNACIONALNATURALEZA

Grupo hawaiano logra récord por recolección de plásticos en el Pacífico.

A este grupo hawaiano llamado Ocean Voyage Institute se le considera “héroes del mar” por limpiar los océanos del mundo.

Ocean Voyages Institute es un grupo hawaiano por el medio ambiente y acaba de establecer un nuevo récord mundial por la mayor recolección de plástico jamás hecha en el Gran Parche de Basura del Pacífico.

El Ocean Voyages Institute regresó Honolulu, Hawái con más de 100 toneladas de basura marina transportadas desde el Océano Pacífico, una misión completada a pesar de la pandemia en curso.

La organización sin fines de lucro con sede en Sausalito, California, se embarcaron para la expedición de 48 días que partió a principios de mayo.

Te puede interesar: Rata gigante y 50 toneladas de basura que obstruían el drenaje dejan dos víctimas en Magdalena Contreras.

Grupo hawaiano logra récord por recolección de plásticos en el  Pacífico.
Foto: Facebook/OceanVoyagesInstituteProjectKaisei

La tripulación descargó 103 toneladas y anunciaron que fue una cantidad récord que jamás se había recolectado de las profundidades y la superficie del Gran Parche de Basura del Pacífico.

Estoy muy orgullosa de nuestro equipo de trabajo duro, dijo la fundadora y directora ejecutiva Mary Crowley en un comunicado.

Superamos nuestro objetivo de capturar 100 toneladas de plásticos de consumo tóxicos y redes ‘fantasmas’ abandonadas, y en estos tiempos difíciles, seguimos ayudando a restaurar la salud de nuestro océano, que influye en nuestra propia salud y la salud del planeta.

Esta recolección de plásticos del Oceáno Pacífico fue más del doble que el del verano pasado, que eliminó 42 toneladas de escombros después de estar 25 días en el mar.

¿Qué son estas redes fantasmas a las que se refieren?

Son redes de pesca que han sido perdidas o abandonadas por pescadores.

Estas redes, casi invisibles a la luz del día, pueden enredarse en arrecifes, rompiendo los corales. También pueden flotar a la deriva donde pueden enredarse peces, delfines, tortugas marinas y otras especies, incluidos buzos.

Estas redes son muy peligrosas pues restringen el movimiento al atrapar al animal. Pueden causar hambre, laceraciones e infecciones, y –en animales que necesitan volver a la superficie para respirar– sofocación.

Grupo hawaiano logra récord por recolección de plásticos en el  Pacífico.
Foto: Facebook/OceanVoyagesInstituteProjectKaisei

Te puede interesar: Retorno de turismo a playas de México deja derrama de ¡19 toneladas de basura!

¿Qué es el Gran Parche de Basura del Pacífico que limpió Ocean Voyage Institute?

El Gran Parche de Basura del Pacífico, es una zona del océano cubierta de desechos marinos en el centro del océano Pacífico Norte.

Su superficie se estima entre 710 mil km² y 17 millones de km² según diversos criterios.

Este vertedero oceánico se caracteriza por tener concentraciones excepcionalmente altas de plástico suspendido y otros desechos.

No se deben imaginar botellas de plástico u otros recipientes, sino más bien microfragmentos, del tamaño de un grano de arroz. Estos contaminan y destruyen lentamente el ecosistema oceánico. La mayor parte de estas islas están formadas por fragmentos pequeños que son muy difíciles de limpiar.

el gran parche de basura del pacífico
Foto: National Geographic.

En 2009 se descubrió la mancha de basura del Atlántico Norte que está relacionada también con el giro oceánico del Atlántico Norte.

En 2011 se identificó otra isla de basura en el Pacífico Sur.

Con información de Star Advertiser.

Somos Extremo Mundial.

28 thoughts on “Grupo hawaiano logra récord por recolección de plásticos en el Pacífico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *