Una quinta parte de los países del mundo están en riesgo de que sus ecosistemas colapsen debido a la destrucción de la vida silvestre y sus hábitats, según un análisis de la firma de seguros Swiss Re.

Los servicios naturales como alimentos, agua, aire limpio y protección contra inundaciones ya han sido dañados por la actividad humana.

Mono, Bebé, Incendio Forestal, El Miedo, Riesgo
Imagen: Pixabay.

Más de la mitad del PIB mundial – $ 42 billones de dólares – depende de la biodiversidad de alto funcionamiento, según el informe, pero el riesgo en puntos importantes está aumentando.

Países como Australia, Israel y Sudáfrica se ubican cerca de la cima en el estudio de Índice de riesgo para la biodiversidad y los servicios de ecosistemas de Swiss Re. India, España y Bélgica también están en riesgo. Los países con ecosistemas frágiles y grandes sectores agrícolas, como Pakistán y Nigeria, también están señalados.

Contaminación, Tala, Árbol, Motosierra, Bosque
Imagen: Pixabay.

Países como Brasil e Indonesia tenían grandes áreas de ecosistemas intactos, pero tenían una fuerte dependencia económica de los recursos naturales, lo que mostró la importancia de proteger sus áreas silvestres, dijo Swiss Re.

Una asombrosa quinta parte de los países del mundo corre el riesgo de que sus ecosistemas colapsen debido a una disminución de la biodiversidad y los servicios beneficiosos relacionados, apuntó Swiss Re, una de las reaseguradoras más grandes del mundo y un eje en la industria global de seguros.

Deforestación, Deforest, Madera, Untimber
Imagen: Pixabay.

Si la disminución de los servicios ambientales continúa [en los países en riesgo], entonces se verá que la escasez se desarrolla con más fuerza, hasta puntos de inflexión, dijo Oliver Schelske, autor principal de la investigación.

Jeffrey Bohn, director de investigación de Swiss Re, dijo: Este es el primer índice de nuestro conocimiento que reúne indicadores de biodiversidad y ecosistemas para compararlos en todo el mundo y luego vincularlos específicamente con las economías de esos lugares.

Industria, Sunrise, Niebla, Alemania, Fábrica
Imagen: Pixabay.

El índice fue diseñado para ayudar a las aseguradoras a evaluar los riesgos de los ecosistemas al establecer primas para las empresas, pero Bohn dijo que podría tener un uso más amplio ya que permite a las empresas y los gobiernos incluir la biodiversidad y los ecosistemas en su toma de decisiones económicas.

La ONU reveló en septiembre que los gobiernos del mundo no lograron un solo objetivo para detener las pérdidas de biodiversidad en la última década, mientras que los principales científicos advirtieron en 2019 que los seres humanos estaban en peligro por el declive acelerado de los sistemas naturales de soporte de vida de la Tierra. Más de 60 líderes nacionales se comprometieron recientemente a poner fin a la destrucción.

Tierra, Mundo, Globo, Universo, Espacio, Planeta
Imagen: Pixabay.

El índice Swiss Re se basa en 10 servicios ecosistémicos clave identificados por los científicos del mundo y utiliza datospara mapear el estado de estos servicios con una resolución de un kilómetro cuadrado en todo el mundo. Los servicios incluyen el suministro de agua y aire limpios, alimentos, madera, polinización, suelo fértil, control de la erosión y protección costera, así como medidas de la integridad del hábitat.

Se consideró que aquellos países en los que más del 30% de su área tenían ecosistemas frágiles estaban en riesgo de colapso. Solo uno de cada siete países tenía ecosistemas intactos que cubrían más del 30% de la superficie de su país.

Contaminación, Contaminación Del Agua, Lago
Imagen: Pixabay.

Entre las principales economías del G20, Sudáfrica y Australia fueron consideradas como las de mayor riesgo, con China en el séptimo lugar, Estados Unidos en el noveno y el Reino Unido en el puesto 16.

Swiss Re dijo que los países en desarrollo y desarrollados estaban en riesgo de pérdida de biodiversidad. La escasez de agua, por ejemplo, podría dañar los sectores manufactureros, las propiedades y las cadenas de suministro.

Somos Extremo Mundial.

Con información de The Guardian.

2 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí