ANIMALES

La mariposa monarca ya está llegando a México.

Se registraron las primeras incursiones de mariposas Monarca a México en esta temporada 2020-2021 el pasado 26 de septiembre en el Parque Braulio Fernández, a orillas del Río Bravo en Acuña, Coahuila, informó la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), gracias al esfuerzo que realiza el Programa Correo Real de Profauna A. C., un organismo ciudadano que desde hace 25 años vigila a la mariposas.

Al parecer las mariposas monarcas están arribando antes a nuestro país, debido a las condiciones de lluvia y humedad que generó el huracán Delta en los últimos días en el este de Estados Unidos.

Mariposa, Insectos, Animales, Morpho, Peleides, Monarca
Foto: Pixabay.

Aunque  hay avistamientos de las mariposas Monarca en el Área de Protección de Flora y Fauna Cuatrociénegas en Coahuila, se espera que durante esta semana los primeros grupos de Monarcas crucen a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México, específicamente en los estados de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Por ello, la Conanp invitó a la ciudadanía a participar en el monitoreo de la llegada de esta especie a través de aplicaciones digitales de teléfonos celulares, como parte de la campaña #ProtejamosAlasMonarca, en la que la información recabada ayudará a trazar la ruta migratoria en el país y se contribuirá a una mayor vigilancia.

Mariposa, Monarca, Insectos, Ala, Lepidoptera, Mosca
Foto: Pixabay.

La aplicación Red Monarca está disponible para los dispositivos iOS y Android, a través del correo electrónico [email protected] o bien subiendo tus observaciones directamente a la plataforma https://www.naturalista.mx/projects/mariposa-monarca-en-mexico

Mientras que las monarcas del oeste de América del Norte pasan el invierno en California, las del este de América del Norte viajan a través de Texas en su camino hacia México hasta llegar a sus refugios de invierno en Michoacán y el Estado de México a principios de noviembre.

Monarca, Mariposa, Flor, Zinnia, Orange, Rosa, Rojo
Foto: Pixabay.

Los coloridos insectos solo vuelan durante el día, viajando con el viento. Si el viento sopla en la dirección equivocada, las monarcas esperan un cambio de rumbo antes de salir de nuevo. Cuando el sol se esconde bajo el horizonte, se juntan en racimos o posaderos en los árboles. Los refugios pueden variar en tamaño desde unas pocas mariposas hasta cientos o miles de ellas, pulsando como un solo organismo.

Los lugares de descanso cambian cada año, pero siempre están cerca de una fuente de néctar. El propósito de estos refugios no se conoce del todo, aunque se cree que el refugio brinda protección contra los depredadores, las temperaturas frescas y el viento.

La migración de primavera comienza en el centro de México a fines de marzo. Las monarcas comienzan a dirigirse hacia el norte, hacia el sur de Canadá, a medida que están listas para reproducirse. Texas juega un papel importante en la conservación de la monarca, ya que las monarcas migratorias se reproducen y ponen huevos en su viaje hacia el norte.

Monarca, Mariposa, Insectos, Naturaleza, Capullo, Oruga
Foto: Pixabay.

La abundancia de algodoncillo (asclepias) en la zona atrae a las monarcas, ya que es el único tipo de planta en la que los insectos pondrán sus huevos. Las larvas necesitan plantas de algodoncillo como fuente de alimento, mientras que las monarcas adultas se alimentan de néctar de cualquier planta con flores. Una vez que las mariposas llegan a los destinos del norte, continúan reproduciendo y polinizan las plantas.

El viaje hacia el sur es la más larga de las dos migraciones, con algunas mariposas viajando más de 4 mil kilómetros.  El acceso a la comida durante este viaje es fundamental. Las monarcas necesitan acumular un gran excedente para pasar el invierno.

Durante su travesía por territorio mexicano, las mariposas Monarca se alimentan principalmente del néctar del polocote, se hidratan y descansan en los árboles y arbustos que encuentran a su paso. No se reproducen, ni comen cuando llegan a su destino en el invierno en México, pero sí necesitan agua.

Girasoles, también conocido como chimalatl o chimalxóchitl | Ciudad | Noticias | TVP | TVPACIFICO.MX
Polocote. Foto: tvpacifico.mx

La vida útil de una monarca varía de 2 a 6 semanas, a excepción de la última generación de cada año. La generación que hiberna en México vive de 8 a 9 meses. Aquellos que se dirigen al norte desde México en marzo solo pueden llegar hasta Texas antes de que termine su viaje. La descendencia que producen, conocida como la primera generación, continúa el viaje hacia Canadá.

La segunda y tercera generación nacen en el norte y no migran. La cuarta generación comienza el viaje hacia el sur a través de Texas hasta México. A veces, la reproducción otoñal ocurre en el sur durante la migración, produciendo una quinta generación, que se une al viaje hacia un clima más cálido en México.

La razón más bella y noble para plantar algodoncillo
Monarca en planta de algodoncillo. Foto: ecoosfera.com

El número de monarcas que hacen el viaje de cualquier manera ha ido disminuyendo cada año durante los últimos años. El recuento de invierno en México para 2019-20 vio una disminución del 53 por ciento con respecto al año anterior. La caída en el número se atribuye al clima y la pérdida de algodoncillo y flores de néctar a lo largo de sus rutas. El uso de glifosato como herbicida también ha perjudicado a las monarcas, ya que mata su fuente de vida: el algodoncillo.

Para ayudar a preservar la migración milagrosa de las monarcas, las personas pueden crear una estación de paso de mariposas con plantas de algodoncillo y plantas productoras de néctar. Las plantas deben colocarse una cerca de la otra para proporcionar también refugio.

Mariposas, Monarca, Apareamiento, Insectos, Colorido
Foto: Pixabay.

Debido a su valor universal excepcional, este fenómeno migratorio fue designado como Patrimonio Mundial de la Humanidad en el año 2008.

Somos Extremo Mundial.

Con información de TV Azteca y highlandlakes.com

18 thoughts on “La mariposa monarca ya está llegando a México.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *