ANIMALESNATURALEZA

Nacieron tres guacamayos rojos en región argentina a 150 años de su extinción silvestre.

Tres guacamayos rojos (Ara chloropterus) nacieron en la reserva de los Esteros del Iberá, en Corrientes, Argentina a través de la Fundación Rewilding Argentina. Posiblemente sean los primeros en nacer en estado silvestre, luego de 150 años de extinción. Estos nacimientos son considerados un paso sumamente importante para la recuperación de la especie.

Estos nacimientos fueron considerados un "gran paso" para recuperar la especie
Foto: Telam.

Una pareja de guacamayos rojos sacó adelante tres huevos, que eclosionaron y dieron lugar a los tres primeros pichones silvestres en libertad, algo que no ocurría probablemente hace más de 150 años en nuestro país«, informó Rewilding Argentina a través de un comunicado.

Foto: Telam.

La fundación, que tuvo origen en The Conservation Land Trust del fallecido Douglas Tompkins, inició en 2015 el trabajo científico para reintroducir al guacamayo rojo en el Iberá. El nacimiento de estos pichones silvestres en Parque Iberá es un gran paso para la recuperación de la especie en la Argentina, destacaron desde la institución, quienes a finales de junio pasado había liberaron a cinco ejemplares de esta especie.

Foto: Telam.

Según trascendió, en mayo se había registrado la puesta de un huevo por parte de una pareja de guacamayos liberada en un portal de acceso a los esteros denominado Cambyretá, mientras que en 2019 se observaron los primeros tres huevos de una pareja que significó la primera unión que comenzó a utilizar y defender una caja nido instalada por la fundación.

Foto: Telam.

Si bien estos proyectos no prosperaron, sirvieron para determinar que la reproducción era viable.

Los guacamayos rojos o aliverde (Ara chloropterus) son una especie emparentada y muy parecida a las guacamayas rojas (Ara macao) que se encuentra en México y el resto de Latinomérica; se diferencian en que la guacamaya roja tiene manchas amarillas en sus alas, mientras que en la aliverde, como su nombre lo indica, las manchas son completamente verdes.

Tipos de Guacamayos by Toribio Roberth - issuu

Igualmente, en el guacamayo aliverde las líneas rojas delgadas del área alrededor de los ojos son mucho más notorias, mientras que en la guacamaya roja son casi imperceptibles. Finalmente, en el guacamayo aliverde el tono del color rojo de su plumaje es más oscuro, mientras que en la guacamaya roja es un tono vivo, más claro, el cual destaca en especial en la nuca y corona, donde tiende al naranja.

Somos Extremo Mundial.

Con información de Telam.com.ar

22 thoughts on “Nacieron tres guacamayos rojos en región argentina a 150 años de su extinción silvestre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *