NATURALEZA

El árbol que camina por la selva: una de las plantas más inusuales.

Cuenta la leyenda que en la amazonia habita una planta de las más inusuales: un árbol que camina solo por la selva.

El árbol que camina, también conocida como cashapona, es una de las más de 80,000 especies de plantas que habitan la cuenca del Amazonas.

árbol caminante
Foto: Especial/Web

Quizás una de las más inusuales es la Socratea exorrhiza, también conocida “la palmera caminante”.

En los bosques tropicales de América del Sur y Central, los árboles y otras plantas deben competir con las especies vecinas que se amontonan en ellos.

Esto por motivo a dos cosas esenciales para la vida vegetal: el suelo o biomasa que proporciona nutrientes y la luz solar.

Te puede interesar: Peligrosa contaminación por mercurio, extermina la vida de flora y fauna en El Amazonas.

selva amazónica
Foto: Especial/Web

Como sugiere su nombre, ha desarrollado un método notable para asegurar que disfruta de una ventaja competitiva en la lucha por la vida en la selva tropical.

El tronco de esta esbelta palmera de 10 a 25 metros de altura emerge de un conjunto de raíces aéreas en forma de cono, visibles sobre el suelo.

Actuando como zancos, estas raíces mantienen el tronco, cuyo diámetro mide hasta 20 centímetros, elevado sobre el suelo del bosque.

Los primeros científicos que estudiaron esta extraordinaria palmera concluyeron que sus raíces aéreas funcionaban de manera similar a las raíces de otras especies mucho más grandes.

Esta planta se mantiene erguida por las raíces que arroja a los lados y que se asemejan a los arbotantes de las catedrales góticas europeas del siglo XII.

Sin tal sistema, las raíces poco profundas de árboles enormes como la ceiba los dejarían extremadamente inestables en los suelos típicamente pobres en nutrientes.

Te puede interesar: Deforestación del Amazonas peruano por mineros ilegales y menonitas.

¿Por qué el sobre nombre?

Los científicos se dieron cuenta de que la Socratea exorrhiza emplea sus raíces aéreas no como una forma de estabilizar su esbelta estructura.

Sino como un método para «seguir adelante» o caminar, cuando la palma se vuelve sombreada por otros árboles más grandes y el suelo es despojado de sus escasos nutrientes.

selva amazónica
Imagen: Especial/Web

De ahí que se le distinga como un árbol caminante.

Al producir nuevas raíces aéreas, la palma caminante puede trasladarse muy lentamente a otra parte del suelo del bosque con mejores condiciones de vida.

Específicamente busca suelo rico en nutrientes sin perturbaciones y mejor acceso a la luz solar que da vida.

El árbol caminante.

Algunos informes han afirmado que esta palma puede moverse hasta veinte metros desde su posición original, en un proceso que puede llevar hasta dos años.

árbol caminante
Foto: Especial/Web

A medida que se degrada el suelo sobre el que descansa la palma, crece nuevas raíces largas en un suelo inalterado.

Doblando muy gradualmente toda su estructura hacia esas nuevas raíces, hasta que las raíces más viejas se levantan del suelo.

Tradicionalmente, las raíces espinosas de la palma caminante cashapona han sido utilizadas por los pueblos indígenas amazónicos para rallar alimentos de origen vegetal.

Palmera caminante
Imagen: Behance

Su tronco principal recto y delgado se ha utilizado en la construcción de chozas o para hacer lanzas.

Los frutos amarillos de la palmera andante son comestibles y, tradicionalmente, sus raíces también han sido utilizadas por los habitantes de los bosques en sus prácticas medicinales.

Con información de Muy Interesante.

Somos Extremo Mundial.

27 thoughts on “El árbol que camina por la selva: una de las plantas más inusuales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *