Si los meses anteriores te han sorprendido, este diciembre no será la excepción: un eclipse de Sol y lluvia de estrellas serán los protagonistas.
En el cierre de año, este 2020, nos regalará un calendario astronómico impresionante: eclipse de sol, acompañado por una lluvia de estrellas que iluminarán los cielos nocturnos.

Las festividades decembrinas serán acompañadas por un sorprendente eclipse total de Sol que no te dejará apartar la vista del cielo y no te querrás perder.
Este 13 y 14 de diciembre, llegará la lluvia de estrellas de las Gemínidas, que estarán en su brillo máximo justo en estos días.
Será el momento para disfrutar la estela de desechos provenientes del asteroide Faetón y que podrás ver a simple vista y sin ayuda de un telescopio.

El mismo 14 de diciembre, la Luna se interpondrá entre el Sol y la Tierra, produciendo un eclipse de Sol total.
Y oscureciendo por completo todo el sur del Océano Pacífico, el centro de Chile, el centro de Argentina y el sur del Océano Atlántico.
El eclipse será visible de manera parcial en la mayor parte del Océano Pacífico sur y en la mayor parte de Sudamérica.

Para el día 21 de diciembre, el invierno llegará con un Solsticio acompañado por la Conjunción de Júpiter y Saturno.
Además, se podrá apreciar la alineación entre Júpiter y Saturno, fenómeno astronómico al que se le conoce como la “gran conjunción”. Es un evento que no ocurría desde el siglo XIII.
El calendario astronómico de diciembre cerrará justo días antes de las festividades decembrinas con una lluvia de estrellas de las Úrsidas, los días 21 y 22 de noviembre.

Esta será la segunda lluvia de estrellas del mes, y son desechos provenientes de la estrella Beta Ursae Minoris.
Ya sabes, prepara la vista y voltea a ver el cielo.
Con información de NASA.
Somos Extremo Mundial.