El iceberg A68-A se rompió creando un iceberg más pequeño, antes de entrar en colisión con la isla de Georgia del Sur.
A pesar de Nubosidad del Atlántico Sur, el sistema del satélite MODIS de la NASA muestra que el extremo norte del colosal Iceberg A68-A se rompió generando un nuevo iceberg más pequeño.

Se calcula que el nuevo iceberg mide un aproximado de 1.50 kilómetros cuadrados. Y podría ser el resultado del choque con el fondo marino de poca profundidad que rodea a la isla.
Esto indica que podrían existir afectaciones a los ecosistemas en donde se llevó a cabo el evento y haber arrasado con una parte de los corales marinos en donde habitan especies.
Se asume que la parte norte finalmente aterrizó y las corrientes de inercia hicieron su trabajo, por lo que la parte norte se rompió en una pieza más pequeña.

¡Ahora el iceberg A68-Aes libre de continuar su viaje hacia el sur! Aunque los científicos continúan el monitoreo ante otra posible ruptura.
Modelos de colisión.
El iceberg A68-A cerca de las Islas Georgia del Sur y Sándwich del Sur comenzó a aproximarse a inicios de diciembre, con amenaza de colisión.
Desde entonces, científicos dieron seguimiento puntual con el apoyo de los satélites de la NASA y generaron modelos de supuestos, preparándose ante cualquier evento.
A pesar de Nubosidad del AtlánticoSur, MODIS🛰muestra q extremo norte del colosal #IcebergA68 se rompió generando un nuevo #Iceberg“pequeño”: ~150km2. ⚠️Rotura podría ser resultado del choque con el poco profundo fondo marino próximo a la Isla SouthGeorgia.https://t.co/9q6TTIZcvG pic.twitter.com/5IPikpMmNy
— Antarctica.cl (@Antarcticacl) December 17, 2020
Sin embargo, no estaban preparados para un evento en que supusiera el rompimiento del iceberg que ha vagado en el antártico durante años.
Ahora los modelos, deberán ajustarse a los movimientos de ambos bloques de hielo, más aún cuando la proximidad para este 17 de diciembre, se espera sea de menos de 30 kilómetros.
Las pérdidas netas de hielo en Groenlandia alcanzaron los 296 mil millones de toneladas en el último año, comprendiendo el periodo de septiembre del 2019 al mes de agosto del 2020.

Esta cifra es menor que el récord del año previo de 532 mil millones de toneladas, pero supera al promedio de los últimos 18años de 268 mil millones de toneladas.
Con información de NASA.
Somos Extremo Mundial.