Por primera vez, se detectaron microplásticos en placentas humanas: membranas maternas, fetales y amniocoriales.
Un estudio publicado en la revista científica ScienceDirect afirma que se han logrado encontrar microplásticos en placentas recolectadas de mujeres.

Los microplásticos son partículas de menos de cinco milímetros que se derivan de la degradación de objetos plásticos en el medio ambiente.
Los microplásticos pueden pasar del medio ambiente a los organismos vivos, incluidos los mamíferos.
En este estudio, 6 placentas de mujeres que dieron su consentimiento con embarazos fisiológicos, fueron recolectadas.

Se analizaron las placentas por microspectroscopía Raman para evaluar la presencia de microplásticos.
Se encontraron 12 fragmentos microplásticos de forma esférica o irregular, en 4 placentas: 5 en el lado fetal, 4 en el lado materno y 3 en las membranas corioamnióticas.
Todas las partículas de microplásticos se caracterizaron en términos de morfología y composición química.
Los microplástios estaban pigmentados: 3 fueron identificados como polipropileno teñido, un polímero termoplástico.

Mientras que para los otros nueve fue posible identificar revestimientos artificiales, pinturas, adhesivos, yesos, pinturas para uñas, polímeros y cosméticos.
Así como otros productos de usados para el cuidado personal, con añadidos de plásticos industriales.
Los microplásticos llevan consigo sustancias que, al actuar como disruptores endocrinos, pueden causar efectos a largo plazo en la salud humana.
El plástico puede acarrear alteraciones en el metabolismo de los ácidos grasos.
Las posibles consecuencias sobre los resultados del embarazo y el feto son los efectos transgeneracionales del plastificante sobre el metabolismo y la reproducción.
La presencia de microplásticos en la placenta humana puede desencadenar respuestas inmunitarias o conducir a la liberación de contaminantes tóxicos.

Resulta perjudicial para el embarazo, debido al papel crucial de la placenta en el apoyo al desarrollo del feto y al actuar como interfaz entre este último y el entorno externo.
Con información de ScienceDirect.
Somos Extremo Mundial.