CIENCIAINTERNACIONALTECNOLOGÍA

En busca de nuevas formas de vida en 4 mil exoplanetas: NASA.

¿Estamos solos en el universo? Posiblemente no sea así. La NASA ha desarrollado un proyecto para ubicar nuevas formas de vida en alguno de los 4 mil exoplanetas del Universo.

Hasta ahora, la única vida que conocemos está aquí en nuestro planeta Tierra. Pero estamos mirando. Podrían existir nuevas formas de vida en el Universo.

nuevas formas de vida
Imagen: Especial/Web

Nuestra galaxia contiene miles de millones de estrellas, nuestro Sol entre ellas.

Si cada una de esas estrellas no tiene un solo planeta, sino, como el nuestro, un sistema completo, entonces el número de exoplanetas es verdaderamente astronómico: en billones.

La gran pregunta: ¿hay nuevas formas de vida más allá de la Tierra? Realmente no tenemos una definición universalmente aceptada de la vida misma.

Necesitamos detectar los signos reveladores de vida en una atmósfera de exoplanetas, y tenemos una mejor comprensión de cómo se ven aquí en la Tierra.

nuevas formas de vida
Imagen: NASA

¿Conoceremos la vida cuando la veamos?

El telescopio espacial James Webb, que se lanzará en 2021, podría obtener los primeros destellos: la mezcla de gases en las atmósferas de exoplanetas del tamaño de la Tierra.

Webb, o una nave espacial similar en el futuro, podría detectar signos de una atmósfera como la nuestra: oxígeno, dióxido de carbono, metano. Un fuerte indicio de vida posible.

Los telescopios futuros podrían incluso detectar signos de fotosíntesis, la transformación de la luz en energía química por parte de las plantas, o incluso gases o moléculas que sugieran la presencia de vida animal.

nuevas formas de vida
Imagen: NASA

La vida inteligente y tecnológica podría crear contaminación atmosférica, como lo hace en nuestro planeta, también detectable desde lejos.

Por supuesto, lo mejor que podemos manejar es una estimación de probabilidad.

Aún así, un exoplaneta con, digamos, un 95% de probabilidad de nuevas formas de vida sería un cambio de juego de proporciones históricas.

¿Cómo encontraremos la vida?

La vida podría aparecer en nuestro propio vecindario: debajo de la superficie marciana, tal vez, o en los oscuros océanos subterráneos de la luna de Júpiter, Europa.

O tal vez el sueño de todas las edades se haga realidad, y escucharemos a escondidas las comunicaciones de civilizaciones extraterrestres.

Nuevas formas de vida
Imagen: Especial/Web

Incluso podríamos capturar evidencia de «tecno-firmas» o rastros de tecnología (piense en el smog). Sin embargo, salvo estos golpes de suerte, el trabajo será mucho más difícil.

La luz será la clave: la luz de las atmósferas de los exoplanetas, dividida en un espectro de arco iris que podemos leer como un código de barras.

Este método, llamado espectroscopia de tránsito, proporcionaría un menú de gases y productos químicos en los cielos de estos mundos, incluidos los vinculados a la vida.

La vida como no la conocemos.

Los «extremófilos» son formas de vida que aman los entornos extremos y prosperan en condiciones que matarían a cualquier otra cosa.

También podrían ser análogos de la vida extraña en mundos distantes.

Nuevas formas de vida
Imagen: NETFLIX

Viven en las piscinas químicas cáusticas del Parque Nacional Yellowstone, en los valles secos de la Antártida, en respiraderos sobrecalentados en el fondo del océano.

Pertenecen a ramas de la vida que se separaron de la nuestra hace miles de millones de años.

¿Dónde debemos buscar nuevas formas de vida?

Se ha confirmado la existencia de más de 4,000 exoplanetas, planetas alrededor de otras estrellas, en nuestra galaxia, pero es probable que asciendan a billones.

Una de las mejores herramientas que tienen los científicos para comenzar a reducir la búsqueda de mundos habitables es un concepto conocido como «zona habitable».

vida en otros planetas
Imagen: Especial/Web

Es la distancia orbital de una estrella donde las temperaturas podrían permitir que se forme agua líquida en la superficie de un planeta.

También se requerirían muchas otras condiciones: un planeta de tamaño adecuado con una atmósfera adecuada y una estrella estable que no sea propensa a estallar en llamaradas esterilizantes.

La zona habitable es realmente solo una forma de hacer el primer corte y concentrarse en los planetas con las mejores posibilidades de poseer condiciones habitables.

Con información de NASA.

Somos Extremo Mundial.

2 thoughts on “En busca de nuevas formas de vida en 4 mil exoplanetas: NASA.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *