telescopio
Foto: NASA/ESA

El telescopio Hubble acaba de cumplir 30 años. La NASA ha decidido publicar imágenes inéditas. Acá una recopilación de estas.

En abril de 1990, nuestro Universo se abrió a nosotros de una manera completamente nueva. El telescopio Hubble se lanzó al espacio.

telescopio
Foto: NASA/ESA

Fue entonces cuando se desplegó en órbita circular alrededor del planeta Tierra a 593 kilómetros sobre el nivel del mar, con un período orbital entre 96 y 97 minutos.

Para celebrar su funcionamiento durante estas 3 décadas completas la NASA ha publicado imágenes recién procesadas de objetos del catálogo de Caldwell.

El Telescopio Hubble.

Son totalmente inéditas y podremos verlas por primera vez. Este catálogo contiene objetos que pueden ser observados por astrónomos aficionados.

El catálogo de Caldwell, compilado por el astrónomo y escritor aficionado Sir Patrick Alfred Caldwell-Moore, se publicó por primera vez en 1995.

catálogo
Imagenes: NASA/Hubble

Con la intención de complementar el catálogo Messier de 110 objetos compilado por el astrónomo francés Charles Messier en el siglo XVIII.

El catálogo de Caldwell contiene 109 objetos: 28 nebulosas, 46 cúmulos y 35 galaxias que no estaban incluidas en el catálogo de Messier.

Estas son algunas de las imágenes de este catálogo y de las nuevas recién publicadas captadas por el telescopio Hubble:

1.- Nebulosa de la Burbuja:

Una nebulosa de emisión, una nube de gas que emite su propia luz y en realidad incluye no solo la burbuja sino también todo el gas que la rodea.

nebulosa
Foto: NASA, ESA.

Está a 7,000 años luz de distancia, pero el telescopio Hubble logró captarla. Dentro se encuentra una estrella de 15 masas solares.

2.- NGC 5248:

Es una galaxia espiral ubicada en la constelación de Boötes, y destaca por la estructura de anillos alrededor de su núcleo.

estrellas
Foto: NASA, ESA, G. Fahlman

Estos anillos se caracterizan por «puntos calientes» de actividad de explosión estelar. El telescopio Hubble le da seguimiento preciso.

3.- NGC 5694:

Fue descubierto por William Herschel en 1784 y es uno de los cúmulos globulares más antiguos y remotos de nuestra galaxia.

estrellas
Foto: NASA, ESA, G. Fahlman

Se encuentra situado aproximadamente a 100,000 años luz de la Tierra en la constelación de Hydra, y ha logrado ser captada por el telescopio Hubble.

4.- La estrella remanente blanca:

Es una estrella brillante del objeto llamado Planetario Parpadeante y está rodeada por un orbe verdoso de gas y polvo.

estrella blanca
Foto: ESA / Hubble/NASA

Esta nube está flanqueada a ambos lados por ráfagas de gas rojo llamadas FLIERS, o regiones de emisión rápida de baja ionización.

5.- NGC 891:

Esta galaxia espiral, está a unos 35 millones de años luz de la Tierra en la constelación de Andrómeda.

esa
Foto: ESA / Hubble/NASA

En la esquina inferior derecha de la imagen se pueden ver galaxias más distantes, que también fueron captadas por el telescopio Hubble.

6.- La Nebulosa del Velo:

El astrónomo William Herschel la identificó en 1784. Es uno de los remanentes de supernova más espectaculares del cielo.

nasa
Foto: NASA, ESA/Hubble Heritage Team

Se extiende 110 años luz de ancho y cubre un área del cielo 6 veces más grande que la luna llena.

7.- La Nebulosa de la Tarántula:

Se encuentra en la Gran Nube de Magallanes, una galaxia enana que orbita la Vía Láctea.

nasa
Foto: Hubble Heritage Team/STScI / AURA / NASA / ESA

Los colores trazan diferentes elementos en el gas caliente que domina la imagen: el rojo significa hidrógeno y el azul representa oxígeno.

El telescopio Hubble logró captar los colores que fueron analizados por los científicos.

8.- Anillo Sur o Nebulosa de Ocho Ráfagas:

Esta formación son restos de una estrella moribunda similar al Sol. Esta nebulosa fue producida por una estrella que parte de un sistema binario, o estrella doble.

telescopio hubble
Foto: Hubble Heritage Team/STScI / AURA / NASA / ESA

9.- NGC 5005:

Es una galaxia espiral  que probablemente alberga un agujero negro supermasivo en su centro. El telescopio Hubble ayuda en el análisis de la galaxia.

telescopio hubble
Foto: NASA, ESA y L. Ho. Universidad de Pekín.

10.- NGC 6302, o la Nebulosa Mariposa o Insecto:

En ella se están expulsando capas de gas de una estrella similar al Sol que ha agotado su combustible nuclear. Está a unos 4,000 años luz de distancia.

telescopio Hubble
Foto: NASA, ESA y Hubble SM4 ERO

Con información de NASA/ESA.

Recopilación de información: Mar Gómez.

Somos Extremo Mundial.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí