CIENCIACLIMANATURALEZASISMOS

Riesgo global por actividad Solar: sismos y erupciones volcánicas.

La influencia de la actividad solar en el planeta es severa y ha quedado demostrado ente inicio diciembre 2020.

La actividad solar alcanzó niveles moderados hoy cuando una llamarada solar de clase M4.44 (R1-menor) alcanzó su punto máximo a las 13:11 UTC.

La erupción solar tuvo lugar en S23E98 como se ve desde la Tierra, lo que significa que el evento se originó 8 grados detrás de la extremidad sureste.

Podemos concluir que el flujo de rayos X probablemente alcanzó más de M4.4. Esta es la segunda erupción solar de clase M del ciclo solar actual y la erupción solar más fuerte de este ciclo hasta ahora.

Rápidamente se hizo evidente que esta llamarada solar de larga duración sería eruptiva.

Se observó una gran cantidad de oscurecimiento coronal junto con una emisión de radio de tipo II, que son dos signos excelentes de que se lanzó una eyección de masa coronal durante el evento.

actividad solar
Imagen: NASA

De hecho, una eyección de masa coronal grande y rápida se hizo visible en las imágenes del coronógrafo de SOHO y STEREO A.

Se estima que la velocidad de esta eyección de masa coronal es de alrededor de 1.400 km / s, que es rápida.

Debido a la ubicación de la erupción, la nube de plasma se dirige lejos de la Tierra y no se debe esperar un impacto en nuestro planeta.

Nuestro Sol.

Nuestro Sol estaba profundamente dormido en noviembre de 2019, pero este años 2020 hemos visto un aumento realmente notable en la actividad solar considerando que el mínimo solar fue hace menos de 1 año.

actividad solar
Imagen: Wovo

Los sismólogos alertan respecto a la prevención frente al incremento de riesgo en sismicidad a nivel global con magnitudes de 6 a 7+, con vigencia de entre 15 a 20 días.

Con mayor prioridad en las zonas marcadas en el mapa de riesgo sísmico, que confluyen en el conocido Anillo de Fuego.

¿Coincidencia?

Debemos estar alertas en las zonas ubicadas en el mapa con posibilidades de riesgo sísmico a nivel global, el riesgo  comprende en todas las zonas marcadas con ondas de color rojo.

Las anomalías no suelen pasar al azar ya que presentan patrones mediante las ondas eyectadas por la energía solar.

Se puede prevenir con rangos de radio que marcan una zona más aproximado al riesgo.

Por lo que se mantiene una alerta especial en Ecuador con un radio extendido hacia Perú y Colombia por el avistamiento de un ejemplar de Pez Remo.

Los antecedentes en que la actividad solar es muy alta y se evidencia la perturbación Tectónica y volcánica, comprenden:

actividad solar
Imagen: INPRES

29 Nov. 2020: Erupción volcán Lewotolo en Indonesia.

29 Nov. 2020: Sismo de 5.5 en Ecuador, frontera con Perú.

29 Nov. 2020: Sismo de 5.9 en Argentina.

30 Nov. 2020: Sismo de 6.3 en Argentina.

30 Nov. 2020: Sismo de 6.4 en Rusia.

01 Dic. 2020: Explosión volcán Semeru en Indonesia.

Así que ha cuidarnos y mantenernos informados.

Con información de Organización Mundial de Observatorios Vulcanológicos (WOVO, por sus siglas en inglés).

Somos Extremo Mundial.

87 thoughts on “Riesgo global por actividad Solar: sismos y erupciones volcánicas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *