La sonda espacial Orion se concluyó con tiempo para la misión de prueba Artemis I que será más adelante en 2021.
La sonda espacial Orion de la compañía Lockheed Martin está a un paso más cerca de llevar a los humanos de regreso a la Luna.
El gigante aeroespacial ya completó el ensamblaje y las pruebas de la sonda espacial Orion. Logró transferirla con tiempo a la NASA antes de que se realice la misión de prueba Artemis I en este 2021.
De esta manera, es solo cuestión de trabajar en las preparaciones finales que incluyen cargar propulsores, integrar el sistema de cancelación de lanzamiento, y montar la sonda encima del cohete SLS.
Artemis I es una misión sin tripulación. Orion orbitará la Luna para ayudar a verificar tanto sus propios sistemas como los del cohete SLS y los equipos terrestres. Todo esto antes de echar a andar Artemis II, la primera misión con astronautas a bordo. Sin embargo, no será hasta la misión Artemis III que la humanidad regresará a la superficie lunar.
Si bien es un hecho importante, esto se da justo en el momento que surgen preguntas sobre el futuro del programa Artemis.
El último presupuesto otorgado por el Congreso estadounidense no es suficiente para realizar un alunizaje en 2024. Y no es probable que la administración entrante del presidente Biden le dé prioridad al programa Artemis. Sobretodo cuando se requieren esfuerzos grandes en respuesta a la pandemia. Además de que la recuperación económica también ocupará un lugar central.
Es probable que Artemis I avance, pero no sería de sorprender si la nave Orion no se usa mucho durante un tiempo después de eso.
El Programa Artemis.
El programa Artemis es un programa de vuelos espaciales llevado a cabo principalmente por la NASA, compañías comerciales de vuelos espaciales de EE.UU. y socios internacionales como la Agencia Espacial Europea (ESA), la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA), la Agencia Espacial Canadiense (CSA) y la Agencia Espacial Australiana (ASA).
Artemis tiene el objetivo de volver a explorar la Luna y llevar a la primera mujer y el próximo hombre, específicamente a la región lunar del polo sur para 2024.
La NASA tiene a Artemis como el siguiente paso para en el futuro establecer una presencia sostenible en la Luna y en órbita lunar. Además de sentar las bases para que las empresas privadas afiancen una economía lunar y, finalmente, enviar humanos a Marte, a partir de 2033.
Con información de Engadget.
Somos Extremo Mundial.