La llegada del Frente Frío número 29 desatará caída de nieve y aguanieve en cimas montañosas del centro y oriente del país.
El frente frío 29 generará lluvias y bajas temperaturas en gran parte del país.
Conoce el pronóstico del clima y protégete para prevenir enfermedades propias de la temporada invernal.

El frente frío 29, se extiende sobre el norte y noreste del territorio nacional, favoreciendo lluvias con intervalos de chubascos y vientos fuertes en dichas regiones.
La Sexta Tormenta Invernal de la temporada al noroeste del país, interaccionará con un nuevo frente frío 30 y un río atmosférico, el número 3 sobre el noroeste del territorio nacional.
Se espera ambambiente frío a gélido, lluvias muy fuertes, rachas de vientos fuertes y tolvaneras en entidades del noroeste y norte del país.

Así como la probabilidad de caída de nieve o aguanieve en las sierras de Baja California, Sonora, Chihuahua y al noroeste de Durango.
La corriente en chorro subtropical mantendrá el ingreso de humedad sobre el occidente, centro y sur del país.
Esto mantendrá la posibilidad de chubascos y lluvias aisladas en dichas regiones.
Un canal de baja presión sobre el sureste mexicano, en interacción con el ingreso de humedad.

Ocasionarán lluvias y chubascos en el oriente y sureste del territorio nacional.
Se espera evento de norte en los estados del sur, incluyendo la Península de Yucatán.
Los sistemas meteorológicos y el frente frío 29 mencionados ocasionarán los siguientes efectos:
Miércoles 20 de enero de 2021:
Lluvias muy fuertes a intensas acompañadas de descargas eléctricas y rachas fuertes de viento durante las tormentas en:
Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Baja California, Baja California Sur, Veracruz (norte) y Oaxaca, y con posibles granizadas en Tamaulipas.

En el resto del país se esperan intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes, acompañadas de descargas eléctricas y rachas fuertes de viento durante las tormentas.
Se espera posible caída de nieve o aguanieve en las Sierras de Baja California, Sonora y Chihuahua.
- Viento con rachas de 70 a 80 km/h en el Golfo de California, Baja California, Baja California Sur, Istmo y Golfo de Tehuantepec.
- Viento con rachas de 50 a 60 km/h: Sonora, Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, San Luis Potosí y Puebla.
Oleaje de 1 a 3 metros de altura significante: Costa occidental de la Península de Baja California.

Las temperaturas máximas de Nayarit, Michoacán, Guerrero y Oaxaca serán de 35 a 40°C.
Mientras que las temperaturas mínimas para la madrugada del jueves de -10 a -5°C con heladas en zonas montañosas de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango.
Y las temperaturas mínimas para la madrugada del jueves de -5 a 0°C con heladas: Zonas montañosas de Coahuila, Nuevo León, Hidalgo, Estado de México, Puebla y Tlaxcala.
Para el resto del país, temperaturas mínimas para la madrugada del jueves de 0 a 5°C y heladas.
Para el jueves 21 al sábado 23 de enero de 2021:
Durante el ingreso de la Sexta Tormenta Invernal de la temporada, en interacción con el frente frío No. 30 y con el arrastre de humedad de un río atmosférico No. 3.
Esto mantendrán un ambiente de muy frío a gélido, lluvias fuertes, rachas de vientos fuertes y tolvaneras sobre entidades del noroeste del país.

Con la posibilidad para la caída de nieve o aguanieve en las sierras de Baja California, Sonora y Chihuahua.
Se pronostica que la Sexta Tormenta Invernal deje de afectar al territorio nacional al final de este día.
Por otro lado, el frente frío 29 se extenderá sobre el norte y noreste del territorio nacional, manteniendo el potencial de lluvias con intervalos de chubascos y vientos fuertes sobre las regiones mencionadas.
Se prevé que el sistema deje de afectar al territorio nacional durante la tarde de este día.
Durante el viernes y sábado, el frente frío No. 30 recorra el norte y noreste del país, ocasionando rachas de vientos y lluvias sobre las regiones mencionadas.
Por otro lado, el ingreso de un nuevo frente frío sobre el noroeste del territorio nacional ocasionará potencial de lluvias aisladas y vientos fuertes sobre dicha región.

Un canal de baja presión prevalecerá sobre el noreste y oriente del país, mantendrá el potencial de lluvias y chubascos en el noreste, oriente y sureste del territorio nacional.
Con información de CONAGUA.
Somos Extremo Mundial.