Locatarios que venden alimentos alertaron respecto a una contaminación parasitoide en la zona costa de Chiapas.
Propietarios restauranteros de palapas con venta de alimentos, denunciaron la presencia de contaminación parasitoide en la Costa de Chiapas.
El reporte de contaminación parasitoide se presentó ante la instancia de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios (Dipris), de Chiapas.

La zona afectada con la contaminación parasitoide se encuentra en el enclave costero de Chiapas, en las márgenes de las playas que ocupa Boca del Cielo.
La Coordinación de Protección contra Riesgos Sanitarios (Copris) del Distrito de Salud número VIII, acudió a la isla San Marcos, del municipio de Tonalá, para supervisar la situación.
El hallazgo.
Ahí el hallazgo fue sorprendente: la playa está contaminada con heces fecales humanas y de animales. Lo que ha generado la producción de parásitos del orden larva migrans.

Esta es una parasitosis o contaminación parasitoide que se caracterizada por lesiones cutáneas serpiginosas, endémica en climas cálidos y húmedos de áreas tropicales y subtropicales.
En esta zona, cada vez se hace más presente la frecuencia de turistas y de visitantes extranjeros provenientes de países exóticos.
De la especie Ancylostoma braziliense, la larva migrans es un helminto que como gusano adulto vive en el intestino de gatos, perros y felinos salvajes.
Las mascotas eliminan en sus heces huevos y larvas que sobreviven en terreno húmedo y arenoso, donde se convierten en larvas con capacidad infectante al contacto con la piel.

Por tal motivo, la Copris está revisando los establecimientos y corroborando la presencia del brote parasitario, para tratar a las personas por contaminación parasitoide.
Por ello, y con la idea de poder brindar protección a la población flotante y la que habita en márgenes de playa, se estableció un puente de contacto a los teléfonos 961 229 87 34 o 961 611 11 85, o bien, al correo electrónico dipris_chiapas@hotmail.com.
Se solicitó a la población reportar ante las instancias de salud todas aquellos casos detectado de personas que presente lesiones en la piel.
Ya que podrían ser ocasionadas por la contaminación parasitoide y requieren de tratamiento y seguimiento médico.

Con información de AquíNoticias.Mx
Somos Extremo Mundial.