CIENCIA

Minutos de 59 segundos piden científicos. Te decimos por qué.

Algunos científicos creen que sumar o restar «segundos intercalares» es la mejor manera de regular el tiempo.

Minutos de 59 segundos piden científicos. Te decimos por qué.

Nos gusta decir que nada es seguro en la vida excepto la muerte y los impuestos, pero la verdad es que incluso nuestro planeta y el universo nos imponen cambios constantemente.

Esto incluye la nueva sugerencia de los científicos: deberíamos considerar acortar los minutos a solo 59 segundos, al menos durante un segundo intercalar negativo que nos alineará mejor con la rotación real de la Tierra.

Minutos de 59 segundos piden científicos. Algunos científicos creen que sumar o restar "segundos intercalares" es la mejor manera de regular el tiempo.
Foto: Pixabay.

Teniendo en cuenta que tuvimos un año marcado por muchos días más cortos que el promedio, luego de varios años en los que la Tierra ha girado más rápido que nunca.

¿Qué está pasando?

Seguramente te preguntarás cómo pequeñas porciones de segundos individuales hacen una diferencia real. La verdad es que no es así para la mayoría de las personas, ni siquiera para la mayoría de las aplicaciones. Pero para algunos, como los científicos y los instrumentos altamente precisos, las diferencias deben tenerse en cuenta.

Minutos de 59 segundos piden científicos. Algunos científicos creen que sumar o restar "segundos intercalares" es la mejor manera de regular el tiempo.
Foto: Pixabay.

Algo tan simple como el reloj que se pone solo y arroja el segundo extra o parcial faltante cada medianoche podría restar valor a la investigación o regulación de funciones importantes.

El tiempo real de la Tierra.

Todos sabemos que el día terrestre tiene 24 hrs., pero en realidad esta cifra corresponde al periodo sinódico, que es el que considera  como punto de referencia a un observador situado sobre la Tierra.

Sin embargo si observáramos a nuestro planeta desde un punto lejano veríamos como, en realidad, tarda 23h 56min en completar una vuelta sobre su eje. Este tiempo se le conoce como periodo sidéreo.

Los segundos intercalares.

Y aquí entran en juego los llamados segundos intercalares o segundos bisiestos. Cada cierto tiempo, se añade a nuestros relojes un segundo intercalar para que la hora basada en la rotación de la Tierra se mantenga sincronizada con los 400 relojes atómicos distribuidos en 70 laboratorios de todo el mundo.

Minutos de 59 segundos piden científicos. Algunos científicos creen que sumar o restar "segundos intercalares" es la mejor manera de regular el tiempo.
Foto: NBC.

El tiempo atómico tiene la ventaja de ser mucho más preciso, aunque difiere en unas fracciones de segundo del tiempo marcado por la rotación de la Tierra, por lo que para mantener la relación con la rotación de la Tierra, se añade cada cierto tiempo este segundo bisiesto. Por ejemplo,  el 31 de diciembre del 2008, a las 23h 59m 59s, se intercaló un segundo bisiesto positivo en la escala de Tiempo Universal Coordinado.

A corto plazo, la mencionada diferencia resulta inapreciable, pero si no se añadiera el segundo extra, en 60 años la diferencia sería de un minuto. En 600 años sería de una hora.

La Tierra, Internet, Globalización, Tecnología, Red
Foto: Pixabay.

Algunos paises miembros de la Unión Internacional de Telecomunicaciones han propuesto añadirle una hora al reloj cada 600 años y abolir este tiempo intercalar.

Pero ahora quieren restar segundos porque la Tierra no gira igual.

¿Por qué la Tierra gira de manera diferente para empezar?

La Tierra es tocada por multiples fuerzas, desde la luna y el sol, hasta factores como la forma de la Tierra misma y cómo se mueven las mareas. Es como tratar de mover una enorme cubeta de agua mientras se derrama.

Foto: Pixabay.

Todas estas cuestiones, al menos por ahora, hacen que nuestros días sean más cortos. Pero la tendencia general en las últimas décadas ha sido un giro más lento. Esto significaría que cambiar la política del segundo intercalar iría en ambos sentidos: sumar o restar un segundo, según el año.

La cuestión de los segundos intercalares es polémica, porque algunos científicos creen que es mejor simplemente ajustar la diferencia de microsegundos de cada día.

Pero, como ocurre con todas las normas y medidas científicamente reguladas, existe un órgano que ayuda a decidir qué hacer a continuación. En este caso, los policías del tiempo se reunirán hasta 2023.

Minutos de 59 segundos piden científicos. Algunos científicos creen que sumar o restar "segundos intercalares" es la mejor manera de regular el tiempo.
Foto: marcelopedra.com.ar

Hasta entonces, continuaremos teniendo algunos de los días individuales más cortos jamás registrados.

Con información de Popular Mechanics y Muy Interesante.

Somos Extremo Mundial.

11 thoughts on “Minutos de 59 segundos piden científicos. Te decimos por qué.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *