La OMS alerta: nueva cepa del virus pandémico llamada RacCS203, desarrollada en murciélagos y SIN capacidad de contagio humano.
Un reciente informe publicado en la revista Nature Communications advierte que los virus relacionados con la actual pandemia podrían estar circulando en murciélagos en diferentes lugares de Asia.

Esto de acuerdo con un equipo de investigadores de la Universidad de Singapur.
Este encontró un virus similar en murciélagos que viven en un santuario de Tailandia.
Se estima que este y otros virus similares pueden estar presentes en estos animales y estar diseminando en otras regiones asiáticas, como Japón y China.
El virus de nombre RacCS203, contiene un código genético similar al que desencadenó la actual pandemia.
Cuenta con un 91.5% de similitud en sus genomas. Y está relacionado con otra variante denominada RmYN02, hallada en murciélagos de Yunnan, en China.
Lin-Fa Wang, directora del grupo de investigación dijo que:
Necesitamos hacer más vigilancia en los animales. Para encontrar el verdadero origen, el trabajo de vigilancia debe ir más allá de la frontera de China.
Lo más importante es que las proteínas de los picos de este virus tienen una forma distinta, por lo que no pueden unirse a las células humanas ACE2.

Por esa razón, los científicos creen que el RacCS203 no puede infectar a las personas.
La OMS.
El equipo de la OMS sigue sin respuesta al origen del actual virus pandémico. Se sospecha que migró de los murciélagos a una especie sin determinar antes de infectar a humanos.
Consideró “muy improbable” que haya sido creado y manipulado en un laboratorio de Wuhan, tal como algunas teorías conspiracionistas han intentado plantear.
Ahora los expertos analizan los aspectos que esta variante tiene y la mutación en un territorio que ya ha sido castigado con la actual pandemia.

Los expertos analizaron decenas de miles de muestras tomadas en toda China a los animales salvajes, domésticos y de criaderos, en ninguna hallaron muestras del actual virus.
Sin embargo, apuestan a que la cadena de contagio se desencadenó en animales de especies sensibles a enfermedades virales como la rata del bambú, el tejón o el conejo.
Estos se tenían a la venta para el consumo humano en el mercado de Huanan, en Wuhan, sitio que dio inicio a la cadena de contagios.
Con información de OMS.
Somos Extremo Mundial.