La OMM emitió un boletín donde informa que la influencia de «La Niña» continuará en el clima mundial hasta abril del 2021.
Este episodio de “La Niña”, ha sido largo y bastante frío. Su influencia en el clima inició en septiembre de 2020, y se espera que su apogeo duré hasta abril del 2021.
Y aunque su punto álgido concluyó, seguirán sus consecuencias en las temperaturas y en la distribución de las precipitaciones y las tormentas que todavía se mantienen.

Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), el fenómeno de “La Niña” aún ejerce fuerte influencia en el clima mundial.
En términos generales, un efecto de enfriamiento está previsto en el período de febrero a abril de 2021.
Las temperaturas terrestres han establecido topes record tanto en el alza como en su baja, datos estadísticos por encima de lo normal en la mayor parte del mundo.
LA OMM aclara que entre los meses de octubre y noviembre el episodio en curso de “La Niña” alcanzó su punto culminante, cuya intensidad pudo calificarse de moderada.

Las probabilidades.
Pero hay un 65 % de probabilidades de que el episodio persista durante el período de febrero a abril.
Y las probabilidades de que vuelvan a imponerse unas condiciones neutras con respecto a El Niño-Oscilación del Sur (ENOS) en el Pacífico tropical durante la temporada de abril a junio de 2021 son del 70 %.
La Niña es un fenómeno que produce un enfriamiento a gran escala de las aguas de la superficie oceánica en las partes central y oriental del Pacífico ecuatorial.

Además de otros cambios en la circulación atmosférica tropical, a saber, los vientos, la presión y las precipitaciones.
Por lo general, tiene efectos en el tiempo y el clima contrarios a los de El Niño, que es la fase cálida del ENOS.
Ambos son importantes.
El Niño y La Niña son importantes condicionantes del sistema climático de la Tierra.

Pero todos los fenómenos climáticos de origen natural ahora se producen en el contexto del cambio climático debido a la actividad humana.
Esta provoca la subida de las temperaturas mundiales, exacerba los fenómenos meteorológicos extremos.
Además, altera la distribución de la precipitación estacional y dificulta la prevención de los desastres y la gestión de sus consecuencias.

Diagnóstico del clima 2021.
La Niña impondrá condiciones de clima con diferencia regional.
Las regiones donde es más probable que se registren temperaturas por encima de lo normal son Asia Occidental, Central y Oriental, así como también la parte meridional de América del Norte.
También es probable que se produzcan temperaturas superiores a lo normal en gran parte de las latitudes altas septentrionales, excepto en el noroeste de América del Norte.

Y además, en las zonas meridional, central y oriental de América del Sur y en las regiones ecuatoriales y septentrionales de África.
En cuanto a las temperaturas por debajo de lo normal, es más probable que se registren en el norte de América del Sur.
Con información de OMM.
Somos Extremo Mundial.