Impresionantes fotografías del Monte Etna desde el espacio gracias a los diversos satelites que observan la Tierra.
El Monte Etna ha estado arrojando lava en Sicilia durante semanas en una serie de erupciones captadas por una gran cantidad de satélites en la órbita terrestre.
Etna, el volcán más activo de toda Europa, ha estado en erupción desde 2011. La última serie comenzó el 16 de febrero. El volcán entró en erupción ese día, nuevamente el 18 de febrero y nuevamente entre el 20 y el 23 de febrero. Durante estas erupciones, la lava se disparó hacia el cielo nocturno, alcanzando hasta 0.7 kilómetros de altura a principios de mes. Sin embargo llegó a 1.5 km sobre la cima del volcán a finales de mes.
Estas erupciones recientes estuvieron entre las más violentas en la joven historia del Etna, dijo Marco Neri, vulcanólogo del Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología de Italia.
Los satélites de observación de la Tierra estaban ansiosos por ver el humo, la ceniza y la lava arrojados por el volcán. El 18 de febrero, el satélite Landsat 8 de la NASA tomó una vista en color natural del volcán, que se superpuso con datos infrarrojos para mostrar las áreas donde la lava se había abierto camino.
También el 18 de febrero, la misión Copernicus Sentinel-2 de la Agencia Espacial Europea, que está compuesta por dos satélites, observó la erupción. Los satélites europeos capturaron un momento que, utilizando imágenes infrarrojas, mostró la lava en rojo y naranja brillante.
Unos días después, cuando el Etna entraba en erupción nuevamente el 23 de febrero, el satélite NOAA-20 de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE. UU. tomó una imagen.
Landsat 8 observó el volcán nuevamente el 25 de febrero, esta vez por la noche. Usando bandas infrarrojas térmicas y de onda corta, pudo mostrar la lava debajo en función del calor que emanaba.

Si bien estas erupciones recientes fueron impresionantes, causaron interrupciones menores en lugar de daños importantes en el área circundante. La ceniza procedente del Etna cerró temporalmente el aeropuerto de Catania y los residentes locales tuvieron que lidiar con la caída de cenizas y rocas.
Con información de Live Science.
Somos Extremo Mundial.