Se avecinan tres superlunas, comenzando con la Luna Rosa en abril. Otros fenómenos también sucederán en este mes.

Luna Rosa y otros fenómenos astrónomicos en abril.

Los observadores de estrellas pueden prepararse para ver las superlunas elevarse en el cielo nocturno durante los próximos tres meses.

Habrá tres superlunas en 2021. El 26 de abril, durante la Luna Rosa. El 26 de mayo, durante la Luna de Flores. El 24 de junio, durante la Luna de Fresa.

¿Cómo puedo ver a la Luna Rosa y las demás superlunas?

Luna Rosa y otros fenómenos astrónomicos en abril.

Según la NASA, la luna sale por el este alrededor del atardecer. Si está rodeado de árboles o edificios, podrá ver la superluna mientras avanza hacia arriba y a través del cielo nocturno.

Cada superluna durante los próximos tres meses alcanza su punto máximo en diferentes momentos.

La Luna Rosa alcanza su punto máximo a las 09:33 p.m. el 26 de abril. La Luna de Flores alcanza su punto máximo a las 5:14 a.m. el 26 de mayo, y la luna llena de fresa alcanza su punto máximo a las 12:40 p.m. el 24 de junio. Horario central de México.

¿Qué es una superluna?

Luna Rosa y otros fenómenos astrónomicos en abril.

Una superluna ocurre cuando la luna llena cae cerca o en el perigeo. lEs decir la luna llena coincide con el punto en el que la luna está más cerca de la Tierra. Como resultado, nuestro satélite puede parecer hasta un 14% más grande y un 30% más brillante durante una superluna.

Mientras tanto abril nos tiene reservados más eventos estelares.

Conjunción de la Luna y Saturno: martes, 6 de abril.

Descubren 20 nuevas lunas alrededor de Saturno

Una conjunción astronómica no es más que un fenómeno óptico, ya que para apreciarlo se requiere que el observador se encuentre en un punto determinado, en nuestro caso la Tierra.

La Luna estará en conjunción con Saturno. Se colocará en la misma longitud celeste que la de nuestro satélite. En dirección a la constelación de Capricornio, a 3.6°  al norte lunar, a las 02:30 horas de la Ciudad de México. Será visible al amanecer, junto con Júpiter, hacia el sureste del firmamento.

Conjunción de la Luna y Júpiter: miércoles, 7 de abril.

La NASA confirma que la Gran Mancha Roja de Júpiter sigue menguando

Este encuentro sucederá cuando la trayectoria de Júpiter se ubique a 4.2° al norte de la Luna. De acuerdo con los astrónomos, este acontecimiento tendrá lugar a las 01:18 horas.

Conjunción de la Luna y Marte: sábado, 17 de abril.

All About Mars | NASA Space Place – NASA Science for Kids

El momento óptimo para apreciar este evento será a las 06:08 horas. Esta clase de conjunción se diferencia de las dos anteriores porque uno de los objetos celestes se esconde detrás del otro.  En este caso, el objeto más cercano será Marte, pues su magnitud será -11.0°, y mantendrá cubierta a la Luna, que a su vez, se mantendrá en  1.5°.

Lluvia de estrellas Líridas: jueves 22 y viernes 23 de abril.

Luna Rosa y otros fenómenos astrónomicos en abril.

Esta lluvia de meteoros sólo ocurre una vez al año. Comúnmente, se produce entre los días 14 y 30 de abril. Sin embargo, en esta ocasión alcanzará su máxima expresión durante el 21. A las 19:41 será la hora idónea para su observación así como el amanecer del día 22. En ese momento se podrá avistar en el cielo entre cinco a 20 estrellas por hora.

Estos meteoros son producto de las partículas de polvo dejadas por el cometa C/1861 G1 Tatcher. Mantendrán actividad desde el 16 y hasta el 25 de abril.

Así ya tienes este mes de abril para mirar hacia las estrellas, No olvides, de ser posible, tomarle una buena foto a la Luna Rosa.

Con información de Staten Island Live / CC News.

Somos Extremo Mundial.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí