Este sistema de mallas puede retener toneladas de basura al año.
Sistema de mallas para evitar que desechos lleguen a mares y ríos.
La empresa catalana de ingeniería TecnoConverting Engineering, ubicada en Sant Fruitós de Bages (Barcelona), creó un nuevo sistema para evitar que los desechos sólidos en aguas residuales no lleguen a mares ni ríos.
El sistema tiene el nombre de Tecno-Grabber y consiste en unos tubos de malla que se integran a los colectores de aguas residuales. Estos tubo detienen los desechos sólidos filtrando el agua que proviene de diferentes puntos o zonas.

En una prueba piloto en la ciudad de Sabadell, cada malla ha atrapado más de 100 kilogramos de residuos que se acumularon después de tres lluvias. Durante un año se recogieron más de 2.7 toneladas de desechos y se evitó que llegaran al río.
Mientras en Tarragona, otro municipio con Tecno-Grabber, se prevé que se retengan unas 5.5 toneladas anuales de basura.

Una ciudad de tamaño medio puede tener entre 150 y 200 puntos de alcantarillado susceptibles de actuar con este sistema, con lo cual se calcula que la retención de residuos podría ser de entre 500 y 1,000 toneladas anuales en un solo municipio.

Tecno-Grabber es una solución muy sencilla a este gran problema de los residuos que llegan a ríos y mares, así como de un precio asequible frente a otros sistemas alternativos, que hasta ahora se han mostrado menos efectivos. Además se pueden reutilizar varias veces.
Las mallas están fabricadas con plástico de elevada resistencia. Están basadas en un sistema de malla trenzada en forma de tubo de dos metros de largo. Son capaces de soportar una gran cantidad de material sin romperse. Además son fáciles y rápidas de instalar para que estén listas durante los episodios de lluvia.
Con información de EFE.
Somos Extremo Mundial