La Universidad de Chile descubrió un volcán activo en la Patagonia chilena: «Mate Grande», con 5 mil años de antigüedad.
Geólogos de la Universidad de Chile invirtieron 5 años de investigación y descubrieron un volcán activo en la Patagonia chilena: “Mate Grande”, de 5 mil años de antigüedad.
“Mate Grande” es ahora un nuevo volcán en la región chilena de Aysén.
Está ubicado a unos 1,400 kilómetros al sur de Santiago, la capital.

El nuevo volcán “Mate Grande”, cuenta con una caldera de 5 kilómetros de diámetro y su ubicación específica a 80 kilómetros al suroeste de Coyhaique y al noroeste de Volcán Hudson.
Está justo en el medio de la Falla Liquiñe-Ofqui.
Un conjunto de fallas geológicas que corren cerca de 1,200 kilómetros en dirección norte-sur desde la Región del BioBío hasta el Golfo de Penas, en Aysén.

El estudio fue publicado esta semana en la revista Nature Scientific Reports.
En él da cuenta de la existencia de este nuevo volcán “Mate Grande”, en Aysén.
Además, explica que:
Es una zona que está cubierta con nieve diez meses al año, de difícil acceso por la altura y geografía que ostenta una tupida vegetación y bosque valdiviano.
Y que el nombre que se le ha dado al volcán es en honor a la cultura del mate que se bebe en la Región de Aysén. La caldera es como un mate enorme.
La investigación concluye:
Se espera una ruptura porque la Falla Liquiñe-Ofqui se mueve rápido, entre 11.6 a 24.6 milímetros por año, lo que podría ocasionar sismos de alta magnitud, pero no es posible saber cuándo ocurrirán.
Chile poseé la segunda cadena volcánica más grande del Cinturón de Fuego o Anillo de Fuego.

Además sus volcanes son los de mayor actividad en el mundo después de Indonesia.
Con información de EFE.
Somos Extremo Mundial.