CIENCIAMÉXICO

El glaciar Ayoloco en el volcán Iztaccíhuatl se declara extinto

Investigadores de la UNAM dejaron una placa con un mensaje a las generaciones futuras en el que explican que hasta 2018 existió el glaciar Ayoloco.

El glaciar Ayoloco en el volcán Iztaccíhuatl se declara extinto.

Con una simbólica placa en su lugar, investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) declararon extinto al glaciar Ayoloco. Este glaciar era uno de los cuerpos de hielo permanente del país el cual se ubicabao en la cumbre del volcán Iztaccíhuatl.

Hugo Delgado Granados, investigador y Anel Pérez Martínez, director de Literatura y Fomento a la Lectura, acompañados por vulcanólogos y montañistas de la UNAM, escalaron el coloso para instalar a 4,626 metros sobre el nivel del mar una placa firmada por la institución.

En dicha placa, los investigadores dejaron un mensaje a las generaciones futuras. En ella explican que hasta 2018 existió el glaciar Ayoloco y advierten que los glaciares mexicanos desaparecerán irremediablemente en las próximas décadas.

Esta placa es para dejar constancia de que sabíamos lo que estaba sucediendo y lo que era necesario hacer. Solo ustedes sabrán si lo hicimos.

Hugo Delgado Granados, investigador del Instituto de Geofísica y Anel Pérez Martínez, directora de Literatura y Fomento a la Lectura de la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM, colocan una placa para declarar extinto el glaciar Ayoloco.

Adiós.

En el Día de la Tierra, que se conmemoró este 22 de abril, Delgado Granados advirtió que el principal efecto de la extinción de este glaciar es la disminución de la cantidad de agua a la que las personas tendrán acceso.

Además, sin las masas grandes de hielo de la parte alta de las montañas, la temperatura se incrementa e inhibe las precipitaciones.

Anel Pérez Martínez afirmó que ésta no es una placa de honor, es una placa de la deshonra, de la vergüenza que nos da, no el cambio climático, sino la emergencia climática.

placa glaciar unam

Los especialistas explicaron que los glaciares son masas de hielo que permanecen en las cumbres de las montañas durante por lo menos un año. Su importancia ecológica radica en la generación de agua dulce en la Tierra.

En el caso de México disminuyeron durante el siglo XX y sus afectaciones se han acelerado en las últimas dos décadas.

Debido al cambio climático y la influencia de la actividad humana, las temperaturas que normalmente conservaban estos cuerpos de hielo han cedido ocasionando su desaparición, como fue el caso del Ayoloco.

UNAM declara extinto el glaciar Ayoloco, en el Iztaccíhuatl

Además de su importancia ecológica y ambiental, este glaciar fue protagónico en las artes visuales, fotografía, filmografía y, en particular, la literatura mexicana.

Con información de EFE

Somos Extremo Mundial.

69 thoughts on “El glaciar Ayoloco en el volcán Iztaccíhuatl se declara extinto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *