Durante unos breves minutos, un cohete suborbital de la NASA buscará partículas del espacio interestelar.

Espacio interestelar: Un pequeño cohete estudiará sus límites.

Una misión llamada Espectrómetro de Dinámica de Línea de Emisión Interferométrica Heterodina Espacial (SHIELDS) despegará del Campo de Misiles White Sands en Nuevo México después del lunes 19 de abril.

Se elevará a una altura máxima de 300 kilómetros, un poco más de la mitad de la altitud de la Estación Espacial Internacional, y observará el cielo durante unos minutos con su telescopio.

Espacio interestelar: Un pequeño cohete estudiará sus límites.

Con esta capacidad, es posible ver la luz de las partículas más allá de nuestro sistema solar. Incluso en un vuelo corto fuera de la atmósfera de la Tierra. La misión le da continuidad a un estudio similar en 2014. Esta misión ampliará el alcance del proyecto.

La heliosfera.

Para comprender lo que SHIELDS está buscando, es mejor comenzar con una descripción rápida de la estructura de nuestro sistema solar y regiones cercanas. Los planetas, asteroides, gas, polvo y todo lo demás en nuestro vecindario está situado en un grupo de nubes de gas, llamado Burbuja Local. La burbuja tiene aproximadamente 300 años luz de largo y abarca cientos de estrellas, incluido nuestro propio sol.

Espacio interestelar: Un pequeño cohete estudiará sus límites.
Un diagrama que muestra el borde de la burbuja local. Imagen: NASA

Dentro de esta estructura, nuestro sistema solar está encerrado en una burbuja magnética creada por el sol que se conoce como heliosfera. A medida que la heliosfera se mueve a través de la burbuja local a aproximadamente 84,000 km / h, las partículas del espacio interestelar caen sobre la heliosfera como lluvia contra un parabrisas.

Nuestra heliosfera se parece más a una balsa de goma que a un velero de madera: sus alrededores moldean su forma, dijo la NASA. Exactamente cómo y dónde se deforma el revestimiento de nuestra heliosfera nos da pistas sobre la naturaleza del espacio interestelar fuera de él.

FAEC - Hewnrik Svensmark: Influencia de los Rayos Cósmicos en el Clima  Terrestre

SHIELDS examinará la luz de los átomos de hidrógeno que se originaron en el espacio interestelar. Estos átomos tienen el mismo nivel de partículas fundamentales llamadas protones (carga positiva) y electrones (carga negativa). Dado que las cargas positivas y negativas se equilibran entre sí, los átomos de hidrógeno interestelar tienen una carga eléctrica neutra, lo que les permite cruzar las líneas del campo magnético.

La misión observará qué sucede con las trayectorias de los átomos a medida que se introducen en la heliopausa.

La heliopausa.

Espacio interestelar: Un pequeño cohete estudiará sus límites.
Imagen: Wikipedia.

La heliopausa es el punto en el que el viento solar se une  al viento estelar procedente de otras estrellas. Sería el límite de la heliosfera.

SHIELDS buscará la luz de estos átomos de hidrógeno y medirá qué tan lejos se estira o contrae la longitud de onda, lo que indica cómo se mueven las partículas a través del espacio. Esta información permitirá a los investigadores determinar la forma y la densidad de la materia alrededor de la barrera de la heliopausa, dando algunas pistas más sobre el espacio interestelar y las nubes dentro de él.

SHIELDS probablemente también brindará a los científicos información sobre el campo magnético de la galaxia y tal vez permita a los astrónomos hacer algunas predicciones sobre dónde estará nuestro sistema solar en el futuro lejano.

Espacio interestelar: Un pequeño cohete estudiará sus límites.Los científicos proyectan que nuestro vecindario saldrá de la Burbuja Local en 50,000 años con base en su velocidad y trayectoria actuales. Pero hacia dónde no se comprende bien.

Las observaciones locales que SHIELDS recopile aumentarán algunos datos del propio espacio interestelar. La sonda espacial Voyager, que se lanzó en 1977, continúa enviando observaciones sobre su viaje a través del espacio interestelar. En diciembre, por ejemplo, la misión detectó una especie de explosión de electrones recién descubierta que podría dar más información sobre las estrellas fulgurantes.

Con información de Live Science.

Somos Extremo Mundial.

2 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí