Investigadores proponen aprender más sobre la materia oscura al buscar sus efectos dentro de los exoplanetas.
Los grandes exoplanetas gaseosos podrían estar llenos de materia oscura autodestructiva. Un equipo de investigadores ha propuesto usar el telescopio espacial James Webb, que pronto se lanzará, para escanear planetas distantes en la galaxia. Esto para la búsqueda de posibles efectos de calentamiento que podrían surgir de la misteriosa sustancia. Se cree que la materia oscura supera a la materia regular en el universo 6 a 1.

Buscar en exoplanetas.
Los físicos saben que la materia oscura existe porque tira gravitacionalmente sobre estrellas y galaxias. Pero, hasta ahora, el material invisible ha frustrado todos los intentos de comprender mejor sus propiedades.
Muchas teorías de la materia oscura proponen que está hecha de partículas individuales y que estas partículas a veces pueden chocar entre sí, así como también con partículas de materia regular. Según estos modelos, dos partículas de materia oscura también podrían chocar y aniquilarse mutuamente, generando calor.
Si esas suposiciones son ciertas, las partículas de materia oscura ocasionalmente deberían chocar contra objetos grandes como exoplanetas, haciendo que las partículas pierdan energía y se acumulen dentro de esos mundos. Allí, podrían aniquilarse entre sí y producir una señal de calor medible que sea visible desde lejos.
Telescopio Espacial James Webb.
Juri Smirnov, junto con su colega Rebecca Leane, ha sugerido usar el telescopio James Webb para escanear los cielos en la parte infrarroja del espectro electromagnético. Justamente para buscar esta firma de calor característica.
Los exoplanetas más grandes acumularían más materia oscura. Por lo que los mejores candidatos para tales búsquedas serían los gigantes gaseosos más grandes que Júpiter o las enanas marrones. Estas enanas son mundos enormes que casi se convirtieron en estrellas pero no pudieron reunir suficiente gas para iniciar la fusión nuclear en sus núcleos.
Determinar que el calor proviene de la aniquilación de la materia oscura y no de algún otro proceso sería complicado. Por ello, Smirnov y Leane proponen buscar exoplanetas que hayan sido arrojados lejos de su estrella madre y que sean bastante viejos. Lo que significa que se habrán enfriado a temperaturas muy bajas. Si tal objeto brillara de forma anormal en el espectro infrarrojo, podría indicar la presencia de materia oscura.
Pero un método aún más confiable sería buscar una gran cantidad de exoplanetas a lo largo de la Vía Láctea y hacer un mapa de sus temperaturas, dijo Smirnov. Se esperaría que la materia oscura se acumule en el centro galáctico. Así que este mapa debería mostrar que las temperaturas de los exoplanetas aumentan ligeramente a medida que se observa más de cerca al núcleo de la Vía Láctea.
Ninguna actividad astrofísica conocida podría explicar tal firma. «Si vemos eso, tiene que ser materia oscura, dijo Smirnov.
La captura de una señal de este tipo podría ayudar a los físicos a determinar la masa de las partículas de materia oscura y la velocidad con la que interactúan con la materia regular.

El telescopio espacial James Webb se lanzará en octubre, y ya estará observando exoplanetas en toda la galaxia. Por lo que Smirnov cree que el mapa de la firma de calor potencial de la materia oscura podría hacerse dentro de cuatro a cinco años.
Con información de Live Science.
Somos Extremo Mundial.