ANIMALESCIENCIA

Misteriosas burbujas cerca de Noruega. Dejaron perplejos a los buzos.

Al parecer las misteriosas burbujas cerca de Noruega están llenas de moco y embriones de calamar, según un estudio.

Misteriosas burbujas cerca de Noruega. Dejaron perplejos a los buzos.

Hace varios años, los buzos que exploraban la costa occidental de Noruega encontraron un objeto que no podían explicar. Una bola enorme, como una gelatina de más de 1 metro de ancho, flotaba en el lugar a medio camino entre el fondo marino y la superficie. Una raya oscura atravesaba el centro de la burbuja, pero el objeto era, por lo demás, traslúcido y sin rasgos distintivos.

Misteriosas burbujas cerca de Noruega. Dejaron perplejos a los buzos.
Foto: Live Science.

En pocas palabras, era una burbuja extraña e inescrutable.

Burbujas misteriosas desde 1985.

Se han reportado casi 100 avistamientos de estas misteriosas burbujas alrededor de Noruega y el Mar Mediterráneo desde 1985. Pero estas masas gelatinosas siempre han eludido cualquier clasificación. Ahora, gracias a una campaña de ciencia ciudadana de un año de duración y un nuevo análisis de ADN, los investigadores finalmente han identificado estas burbujas como los sacos de huevos de un calamar común llamado Illex coindetii (calamar de cola corta).

Misteriosas burbujas cerca de Noruega. Dejaron perplejos a los buzos.
Foto: Live Science.

Cada burbuja puede contener cientos de miles de huevos de calamar diminutos, encerrados en una mucosidad que se desintegra lentamente.

Sorprendentemente, los científicos conocen la existencia de Illex coindetii desde hace más de 180 años. También se observa a la especie en todo el Mediterráneo y ambos lados del Atlántico. A pesar de ello, esta es la primera vez que se identificaron sus sacos de huevos  en la naturaleza.

También pudimos ver lo que hay dentro de la burbuja al mostrar embriones de calamar en cuatro etapas diferentes, dijo el autor principal del estudio, Halldis Ringvold.

Illex coindetii.

Misteriosas burbujas cerca de Noruega. Dejaron perplejos a los buzos.
Foto: Minden Pictures.

Illex coindetii pertenece a un grupo común de calamares llamados Ommastrephidae. Durante la reproducción, las hembras de este grupo producen grandes esferas de huevos hechas de su propio moco para mantener a sus embriones flotantes y a salvo de los depredadores. Sin embargo, los avistamientos de estas burbujas son raros y nunca antes se habían visto esferas de este tipo de algunas especies.

Cuando los avistamientos de las misteriosas burbujas se convirtieron en noticia internacional hace varios años, algunos investigadores sospecharon que las esferas eran masas de huevos Ommastrephid. Pero sin un análisis de ADN no había forma de mostrar qué especie de calamar, si es que alguna, los había creado.

Entonces, Ringvold y sus colegas lanzaron una campaña de ciencia ciudadana. Alentó a los buzos a recolectar pequeñas muestras de tejido de cualquier burbuja que encontraran en las aguas de Noruega.

Misteriosas burbujas cerca de Noruega. Dejaron perplejos a los buzos.
Foto: Sott.net

En 2019, los buzos obtuvieron muestras de tejido de cuatro burbujas distintas, que recolectaron en pequeñas botellas de plástico y almacenaron en refrigeradores domésticos.

Las muestras incluían tanto el cuerpo pegajoso de las manchas como embriones en diferentes etapas de desarrollo. Un análisis de ADN de los tejidos confirmó que las cuatro manchas contenían calamares Illex coindetii, escribieron los investigadores.

Entonces, ¿misterio resuelto? Más o menos.

Sin tomar muestras de tejidos de cada burbuja misteriosa, los investigadores no pueden estar seguros de que las casi 100 esferas observadas pertenezcan a la misma especie. Sin embargo, dado que todas estas burbujas eran muy similares en forma y tamaño, es probable que muchas de ellas fueran hechas por Illex coindetii, concluyó el equipo.

¿En cuanto a la extraña y oscura línea que atraviesa muchas de las burbujas? Según los investigadores, esto podría deberse a la liberación de tinta cuando se fertilizan los óvulos.

Misteriosas burbujas cerca de Noruega. Dejaron perplejos a los buzos.
Foto: Live Science.

La raya también podría ser una especie de mecanismo de camuflaje, escribió el equipo, destinado a imitar a los peces grandes y ahuyentar a los depredadores potenciales. La solución a ese misterio mucoso tendrá que llegar otro día.

Con información de Live Science.

Somos Extremo Mundial.

23 thoughts on “Misteriosas burbujas cerca de Noruega. Dejaron perplejos a los buzos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *