Los reflejos de la basura espacial llenan el cielo con líneas brillantes.

Basura espacial: está bloqueando nuestra visión de las estrellas.

El cielo nocturno se está llenando cada vez más de satélites brillantes y basura espacial que representan una amenaza para nuestra visión del cosmos, así como para la investigación astronómica, advierte un nuevo estudio.

Basura espacial: está bloqueando nuestra visión de las estrellas.
Foto: Shutterstock.

Los investigadores encontraron que las más de 8,440 toneladas de objetos espaciales que orbitan alrededor de la Tierra, aumentan el brillo general del cielo nocturno en más del 10% en grandes zonas del planeta.

Tal aumento significaría que grandes extensiones del planeta tendrían contaminación lumínica. Esto hace cada vez más difícil para los astrónomos tomar medidas precisas y aumenta la probabilidad de que se pierdan por completo descubrimientos significativos.

Los investigadores calcularon el cambio de luminosidad mediante el desarrollo de un modelo que tiene en cuenta el tamaño y el brillo promedio de cada pieza de basura espacial.

Según los investigadores, los satélites y la basura espacial arruinan las imágenes astronómicas. Esto lo hacen al dispersar la luz solar que se refleja. Por consecuencia producen líneas brillantes que son indistinguibles de los objetos de interés astrofísico y, a menudo, más brillantes que estos, lo que dificulta, si no imposible, obtener una imagen clara.

Basura espacial: está bloqueando nuestra visión de las estrellas.
Foto: The Independent.

Los investigadores encontraron que este efecto es más pronunciado cuando se observa el cosmos con detectores de baja resolución, como el ojo humano, lo que resulta en un brillo difuso en todo el cielo nocturno.

Los telescopios con alta resolución angular y alta sensibilidad también pueden tener parte de sus imágenes arruinadas por la contaminación lumínica. Sin embargo, es probable que puedan convertir la luz reflejada de la basura espacial como manchas. Aunque, esto podría oscurecer las observaciones astronómicas.

A diferencia de la contaminación lumínica terrestre, este tipo de luz artificial en el cielo nocturno se puede ver en una gran parte de la superficie de la Tierra, dijo el coautor del estudio John Barentine. Los astrónomos construyen observatorios lejos de las luces de la ciudad para buscar cielos oscuros. Pero esta forma de contaminación lumínica tiene un alcance geográfico mucho mayor.

Basura espacial: está bloqueando nuestra visión de las estrellas.
Foto: Pixabay.

Pero la contaminación va en aumento.

Y para colmo de males, el cielo nocturno podría volverse aún más brillante y llena de basura. La instalación actual de grandes conjuntos de satélites comerciales que tienen como objetivo proporcionar acceso global a Internet resultará un dolor de cabeza.

Al menos 12 operadores, incluidos Amazon, SpaceX y OneWeb, tienen planes de lanzar nuevos satélites o expandir las redes existentes. Starlink de SpaceX tiene actualmente 1,200 satélites en órbita, pero la compañía tiene la intención de aumentar su flota a 42,000 en las próximas décadas. Aproximadamente 14 veces la cantidad de satélites operativos en órbita en la actualidad.

Basura espacial: está bloqueando nuestra visión de las estrellas.
Foto: space.com

El cielo cada vez más poblado también aumenta la probabilidad de que los satélites choquen, creando escombros más brillantes.

Una solución, propuesta por la Agencia Espacial Europea en 2019, es el lanzamiento en 2025 de un robot de cuatro brazos para recoger basura espacial. La ESA espera utilizar esa misión como una prueba para una operación de mayor alcance por parte de toda una flota de robots limpiadores.

Un equipo de científicos australianos incluso propuso destruir la basura espacial con un láser.

Basura espacial: está bloqueando nuestra visión de las estrellas.
Imagen: The New York Post.

Los investigadores esperan que su artículo genere conciencia sobre los efectos perjudiciales de un cielo nocturno lleno de basura espacial.

Con información de Live Science.

Somos Extremo Mundial.

 

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí