CIENCIA

Cementerio espacial: desde cohetes hasta satélites terminan en el mar.

Desde 1960 cientos de cohetes, satélites y pedazos de estaciones espaciales regresan a la Tierra, y quedan sepultados en el océano a modo de un cementerio espacial.

Cementerio espacial: desde cohetes hasta satélites terminan en el fondo del mar.

El cohete chino Long March 5, cayó este 9 de mayo sin ningún control al Océano Índico, cerca de las Maldivas. El cohete puso en órbita parte de la nueva estación espacial china.

Cementerio espacial: desde cohetes hasta satélites terminan en el mar.
Foto: DW.

Su parte central de unos 30 metros de largo y 5 de diámetro pudo haber aterrizado en cualquier lugar, incluso en tierra firme. Hace un año, el tubo de un cohete Long March 5 anterior aterrizó supuestamente en una casa en Costa de Marfil. De ahí todo el temor y las críticas hacia este nuevo reingreso de un cohete chino.

Bill Nelson, administrador de la NASA, , dijo que estaba claro que China no cumplía con las normas de responsabilidad respecto a sus desechos espaciales. Pero Estados Unidos tampoco se libra de culpa.

Confían en el hecho de que la mayor parte del material se quema [durante la reentrada a la atmósfera terrestre] o cae sobre el océano o tierras poco pobladas. Pero en 2020 las barras de retención [de otro cohete] impactaron en un pueblo de Costa de Marfil, recuerda Alice Gorman, profesora y escritora quien afirma que China no es el peor infractor. Los principales contaminadores del espacio son Estados Unidos y Rusia, asegura.

Cementerio espacial: desde cohetes hasta satélites terminan en el mar.

Punto Nemo, el cementerio espacial.

Cuando tienen que reingresar cohetes y satelites, las misiones buscan regiones específicas, como la Zona Deshabitada del Océano Pacífico Sur (SPOUA), cerca de Punto Nemo, uno de los puntos más inaccesibles del planeta. Es el punto más alejado de tierra firme hacia cualquier dirección. Según la Agencia Espacial Europea, más de 260 naves espaciales han caído en esa zona desde 1971. El número aumenta cada año.

Cementerio espacial: desde cohetes hasta satélites terminan en el mar.

Tal vez no sea sorprendente que Punto Nemo sea conocido como el cementerio de las naves espaciales. Pero no es la única región oceánica donde estas caen.

¿Punto Nemo? Está más o menos ahí, pero es como cualquier lugar del Pacífico Sur entre Nueva Zelanda y Chile, dice Jonathan McDowell, astrofísico. La gracia es que no está muy concentrado. Y ahora se están utilizando otros puntos.

Cuando SpaceX lanza su cohete Falcon 9 para enviar pequeños satélites Starlink, regresa a la Tierra en el límite entre el Océano Índico y el Océano Austral, dice McDowell. Algunos de los rusos caen en el Océano Índico y otros en el Atlántico Norte, por ejemplo, en la bahía de Baffin.

Dónde y cómo caen.

Cementerio espacial: desde cohetes hasta satélites terminan en el mar.
Imagen: The Conversation.

El lugar y la forma de caer dependen de desde dónde y cómo se sube.

Así, por ejemplo, si se lanza desde el puerto espacial ruso de Plesetsk, se sube sobre el Ártico, pero cuando se vuelve, en la segunda trayectoria hacia el norte, la Tierra ha girado unos 20 grados. Así que ahora subes sobre el Atlántico, y te lanzas allí, dijo McDowell.

En algunas misiones, la etapa principal de un cohete permanecerá suborbital, es decir, en el espacio a más de 100 kilómetros sobre el nivel del mar, pero por debajo de la órbita terrestre baja, a unos 160 kilómetros. Esto facilita el lanzamiento de las etapas del cohete de forma controlada.

Imagen: Smithsonian Magazine.

Sin embargo, incluso entonces las cosas pueden volverse riesgosas. Especialmente cuando los cohetes se lanzan desde tierra, y no desde una costa. Varios cohetes han caído cerca de zonas pobladas en China. Una vez cerca de una escuela primaria, y otra en un sitio de pruebas en Kazajstán. En ambos casos, se liberaron tóxicos de color naranja llamados BFRC.

Una vez que un cohete entra en órbita, las cosas se complican. Y cuanto más se adentra un cohete, más difícil es sacarlo de allí.

Es más caro, porque hay que mantener el cohete vivo, por así decirlo. Ya sea con una batería de larga duración y/o con un motor reiniciable que se dispara después de que el cohete entregue su carga útil. Esta puede ser un satélite o suministros para la Estación Espacial Internacional, por ejemplo.

Cementerio espacial: desde cohetes hasta satélites terminan en el mar.
Foto: BBC.

Pero sólo entonces se puede controlar su reentrada. Muchas etapas de cohetes se quedan en órbita. Todo depende. McDowell calcula que hay unas 20 etapas superiores del Falcon 9 en órbita como chatarra que acabará regresando de una u otra forma.

¿Los cementerios espaciales son una amenaza para la vida marina?

Hay una tendencia al cambio en la industria, dice McDowell. Se teme que una creciente congestión interfiera con los sistemas de comunicaciones terrestres o impida una mayor exploración espacial. Pero eso significa que habrá que bajar más cosas. Incluso se habla de desorbitar la Estación Espacial Internacional en 2028 y dejarla caer en el Pacífico Sur. Hasta ahora no hay estudios sobre el impacto ambiental de tener cementerios espaciales en los oceános.

Los científicos han descubierto y revivido vida microbiana de 100 millones de años en el Pacífico Sur, la región de Punto Nemo. Esa vida microbiana puede significar poco para nuestra vida cotidiana. Pero los microbios de entornos extremos, como los respiraderos hidrotermales, sostienen otro tipo de vida, como el cangrejo yeti. Pueden incluso haber desempeñado algún papel en los orígenes de nuestra propia existencia humana.

Cementerio espacial: desde cohetes hasta satélites terminan en el mar.
Foto: caymancompass.com

Algunos combustibles de las naves espaciales son tóxicos: la hidracina, por ejemplo. Hay metales como el berilio y el magnesio en aleación, pero el berilio es bastante desagradable en cualquier caso, dice Gorman. El agua salada puede corroer las cosas fácilmente, pero tenemos un millón de naufragios en todo el mundo y los naufragios generalmente se convierten en hábitats, dice. Y la prioridad debería ser realmente lo que está en órbita. Ese es el mayor riesgo.

Cementerio espacial: desde cohetes hasta satélites terminan en el fondo del mar.

Con información de DW.

Somos Extremo Mundial.

 

104 thoughts on “Cementerio espacial: desde cohetes hasta satélites terminan en el mar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *