CIENCIA

Supervolcán de Yellowstone: un riesgo para toda la vida de la Tierra.

La NASA informó que en EE.UU. existe un supervolcán en Yellowstone que podría exterminar a la humanidad.

Aunado a las teorías que explican como podría terminar la vida en la Tierra también se suma la cuestión del supervolcán en Yellowstone que se ubica en Estados Unidos. Afortunadamente la NASA, tiene aparentemente un posible plan para contrarrestar este posible evento catastrófico.

Supervolcán de Yellowstone: un riesgo para toda la vida de la Tierra.
Foto: Pexels.

En el planeta se conoce de la existencia de cerca de 20 supervolcanes. Se les llama de este modo porque tienen una capacidad eruptiva 100 veces mayor que la de un volcán normal.

El supervolcán de Yellowstone se le considera uno de los más grandes del mundo. Se estima que se formó hace 600 mil años y que su última erupción es de hace 175 mil años. Por esta razón los expertos están preocupados. La magnitud de su estructura geológica y el tiempo que tiene sin hacer erupción podría representar el fin de la vida en la Tierra.

Supervolcán de Yellowstone.

Supervolcán de Yellowstone: un riesgo para toda la vida de la Tierra.
Foto: NBC News.

El supervolcán de Yellowstone se encuentra debajo del parque nacional del mismo nombre, entre Wyoming, Idaho y Montana, en Estados Unidos. En su última erupción se estima que expulsó alrededor de 1000 kilómetros cúbicos de roca y ceniza, creando una caldera volcánica de 64 km de ancho.

Justamente esta reserva de magma es la responsable de las erupciones geisers y de que las aguas termales estén calientes todo el tiempo en el Parque Nacional de Yellowstone.

Así, la NASA cataloga a este supervolcán como una de las mayores amenazas naturales. Simplemnete al estallar desataría un invierno volcánico.

Supervolcán de Yellowstone: un riesgo para toda la vida de la Tierra.
Foto: PBS.

Un invierno volcánico es la reducción de la temperatura por causa de la presencia en la atmósfera de ceniza volcánica y partículas de ácido sulfúrico que obstaculizan el paso de los rayos del Sol. Esto causaría problemas graves con el clima y nos impediría el acceso a los recurso naturales y la comida. Provocando de esta manera una hambruna global. En este sentido, las Naciones Unidas estimó que las reservas de alimentos en todo el planeta Tierra durarían sólo 74 días.

Las acciones para enfrentar al supervolcán.

Para controlar y evitar que este supervolcán entre en erupción, la NASA ha ideado una solución en la que el magma se pueda enfriar vertiendo directamente agua en el cráter. Sin embargo, este supervolcán requeriría millones de litros, lo que lo convierte en algo no tan factible.

Supervolcán de Yellowstone: un riesgo para toda la vida de la Tierra.
Imagen: Science Amino.

El otro plan consiste en crear un túnel de 10km de profundidad a un costado del volcán para llegar al magma y bombearla a alta presión. Con este procedimiento se podría bajar la temperatura un poco cada día. El único problema es que esto costaría alrededor de 3.46 billones de dólares. Aunque por el futuro de la humanidad lo valdría, ¿no crees?

Con información de ADN40.

Somos Extremo Mundial.

 

85 thoughts on “Supervolcán de Yellowstone: un riesgo para toda la vida de la Tierra.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *