La tasa de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera alcanzó su nivel más alto en mayo, a pesar de la pandemia actual.

Dióxido de carbono en la atmósfera alcanza su nivel más alto.

En mayo de 2021 el nivel de 419 partes por millón (ppm), unidad utilizada para medir la contaminación del aire, se superó, según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOOA).

Dióxido de carbono en la atmósfera alcanza su nivel más alto.
Foto: Pixabay.

Pese a la pandemia actual, la tasa de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera alcanzó en mayo su nivel más alto desde que comenzó a medirse hace 63 años, dijeron este lunes científicos.

Las mediciones se realizan desde 1958 por el observatorio de Mauna Loa en Hawái, que se ubica en lo alto de un volcán.

Durante cada año, mayo es el mes que registra una mayor tasa de dióxido de carbono. En mayo de 2020 fue de 417 ppm.

Dióxido de carbono en la atmósfera alcanza su nivel más alto.
Foto: Pixabay.

En los datos no se encontró ninguna señal discernible de disrrupción en la economía mundial por la pandemia actual, dijo la agencia.

Además, otras pruebas científicas indican que esta tasa no se alcanzaba desde hacía millones de años.

La carga atmosférica de dióxido de carbono es ahora comparable a la que había hace entre 4.1 y 4.5 millones de años. En esos tiempos la tasa era cercana o superior a 400 ppm, según el informe de NOAA.

En aquel entonces el nivel de los mares era una veintena de metros más alto y la región del Ártico estaba ocupada por grandes bosques, según los estudios.

Planta De Energía, Torre De Refrigeración, Industria
Foto: Pixabay.

Cada año agregamos 40,000 millones de toneladas métricas de polución de dióxido de carbono en la atmósfera, dijo Pieter Tans, científico de  NOAA.

Si queremos evitar un catastrófico cambio climático, la prioridad más alta debe ser reducir a cero la polución con CO2 lo antes posible, añadió.

El dióxido de carbono es un gas que retiene el calor en la atmósfera y en consecuencia contribuye al recalentamiento del planeta. Persiste en los océanos y la atmósfera durante miles de años, subraya NOAA.

A pesar de décadas de negociaciones, la comunidad mundial fue incapaz de ralentizar significativamente, y muchos menos revertir, los aumentos anuales de los niveles de CO2 en la atmósfera, sostuvo la agencia.

Dióxido de carbono en la atmósfera alcanza su nivel más alto.
Foto: Pixabay.

Qué es el CO2.

El dióxido de carbono (CO2) es un compuesto de carbono y oxígeno que existe como gas incoloro en condiciones de temperatura y presión estandar (TPS). Está íntimamente relacionado con el efecto invernadero.

Antes se le conocía también como anhídrido carbónico.  El CO2 existe naturalmente en la atmósfera de la Tierra como gas traza. La concentración actual sobrepasa más de los 410 ppm en volumen. Eso es un 45 % mayor a los niveles preindustriales de 280 ppm.

Bomba Gato, Yacimiento Petrolífero, Aceite
Foto: Pixabay.

Fuentes naturales incluyen volcanes, aguas termales, géiseres y se libera a través de rocas carbonatadas al diluirse en agua y ácidos. Dado que el dióxido de carbono es soluble en agua, ocurre naturalmente en aguas subterráneas, ríos, lagos, campos de hielo, glaciares y mares. Está presente en yacimientos de petróleo y gas natural.

El CO2 atmosférico, es la principal fuente de carbono para la vida en la Tierra.  Como parte del ciclo del carbono, las plantas, algas y cyanobacterias usan la energía solar para fotosintetizar carbohidratos a partir de CO2 y agua, mientras que el oxígeno es liberado como desecho.​ Las plantas producen dióxido de carbono durante la respiración.

Es un producto de la respiración de todos los organismos aerobios. Regresa a las aguas gracias a las branquias de los peces y al aire mediante los pulmones de los animales terrestres  incluidos los humanos.

Dióxido de carbono en la atmósfera alcanza su nivel más alto.

Se produce dióxido de carbono durante los procesos de descomposición de materiales orgánicos y la fermentación de azúcares en la fabricación de vino, cerveza y pan. También se produce por la combustión de leña, carbohidratos y combustibles fósiles como el carbón, la turba, el petróleo y el gas natural.

Con información de AFP / Wikipedia.

Somos Extremo Mundial.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí