Las nubes UNDULATUS ASPERATUS son formaciones raras y difíciles de captar. En esta ocasión se hicieron presentes en las costas de EE. UU.
Las nubes undulatus asperatus, son una de las formaciones de nubes mas raras y hermosas de ver.
Esta rara formación nubosa acaba de ser reconocida recientemente por la ciencia. El nombre se traduce aproximadamente como ondas ásperas o agitadas.
Hermosas nubes UNDULATUS ASPERATUS 🌫 en las costas de Estados Unidos. @chematierra @El_Universo_Hoy pic.twitter.com/SLlydIoPHK
— Viajero⭐👽⭐Cósmico (@Alexand29231889) June 24, 2021
Lo anterior, por la forma que se produce mientras se hacen presentes en una zona.
El aspecto.
Las nubes Asperatus son una de esas formaciones que no dejan indiferente a ningún observador del cielo.
Su aspecto es muy llamativo: una capa nubosa áspera y a menudo ondulada, agitada, como si se tratase de la superficie del mar sacudida por el viento.
El video que encabeza la noticia o el que os mostramos a continuación grabado sobre el cielo de Destin, Florida, EE.UU. hace unas horas.

Y nos revela el peculiar aspecto que puede mostrar un cielo invadido por Asperatus.
Estas formaciones bautizadas Undulatus asperatus, que aparecen en el horizonte de cielos cargados y avanzan rápidamente también se le conocen como «olas ásperas».
No tienen género específico.
Aunque en alguna ocasión ha surgido el debate dentro de la comunidad científica responsable de asignar el nombre a las nubes, los Asperatus o Undulatus asperatus, no son para la Organización Meteorológica Mundial aún un género de nubes específico.
En cualquier caso, se trata de una formación nubosa muy singular.
Y es capaz de llamar la atención de cualquier observador del cielo, ya sea o no amante de la meteorología.

Un buen ejemplo es este vídeo grabado por Mike Olbinski, quién se topó con estos asperatus cuando estaba en una de sus míticas cazas de tornados y supercélulas en Bismarck, Dakota del Norte.
Y aunque el Atlas internacional de nubes recoge multitud de géneros, especies y familias de este –ignorado por la mayoría– fenómeno meteorológico; ya esxisten personas dedicadas a la caza de las nubes Asperatus.
Nubes efímeras cazadas por smartphones.
Por el momento, estas son consideradas nubes efímeras.
Una formación se transforma en otras. Y aunque hay una serie de patrones que se repiten, cada una es única y su variedad es muy grande.
El meteorólogo José Miguel Viñas, obsesionado cazador de nubes, explica que gracias a las cámaras digitales integradas en los smartphones, ahora es posible cazar una formación como esta, «mucho más rara que otras».

Es muy probable que la caza de Undulatus Asperatus, se intensifique y esta sea la última nube por descubrir.
Quizá la próxima edición del Atlas internacional de las nubes podría incluir este nuevo tipo, que se asemeja a ver la superficie agitada del mar desde abajo hacia arriba.
Undulatus hay muchos tipos, pero la variedad asperatus no existía hasta ahora.
Aunque los expertos consideran que es posible que la huidiza nube merezca su propio nombre, se ve a futuro toda esta discusión de como una forma más de divulgar la meteorología.

Mientras, las formaciones de nubes nos dan un pretexto perfecto para voltear a ver el cielo y apreciar no solo su color y dimensión, sino las formaciones que causan las nubes congregadas.
Con información de BBC/CAZATORMENTAS/El Confidencial.
Somos Extremo Mundial.
I am not sure where you’re getting your info, but good topic.
I needs to spend some time learning much
more or understanding more. Thanks for magnificent info I was looking for this information for my mission.