HISTORIASINTERNACIONAL

Barcos fantasmas, de la 2ª. Guerra Mundial, emergen por volcanes.

La actividad volcánica trajo consigo el pasado: “expulsó” del mar barcos fantasmas hundidos durante la 2ª. Guerra Mundial.

El Cinturón o Anillo de Fuego del Océano Pacífico es una de las regiones más sísmicamente inestables del mundo y ahora está “expulsando” barcos fantasmas usados en las batallas de la 2ª. Guerra Mundial.


La zona, salpicada de imponentes volcanes y constantemente perturbada por terremotos, también es el lugar de nacimiento de una gran cantidad de nuevas islas.

Cuando emergen volcanes submarinos, estas islas son temporales.

En otro momento, fuerte erupciones provocan que las islas sean permanentes.

Cerca de ellas, surgen de las olas, barcos fantasmas usados en las batallas de la 2ª. Guerra Mundial.

barcos fantasmas
Imagen: ANN News

La batalla de Iwo Jima.

Uno de esos lugares es Iwo Jima, un pedazo de tierra al sur de Japón famosa por ser el escenario de la feroz batalla librada allí entre las fuerzas estadounidenses y japonesas en 1945.

barcos fantamas
Imagen: Archivos Nacionales de Japón

La guerra, concluyó, pero el movimiento de las placas tectónicas continúa.

Y este mes de octubre, un reciente estallido de actividad sísmica en la isla, ahora conocida como Iō Tō en Japón, “expulsó” los numerosos naufragios.

Guerra mundial
Imagen: Archivos Nacionales de Japón

Una de las batallas más importantes de la 2ª. Guerra Mundial se protagonizó en el Océano Pacífico.

En donde quedaron decenas de barcos y aviones esparcidos.

guerra mundial
Imagen: Archivos Nacionales de Japón

Y ahora se exhiben en una nueva playa de arena negra, como si fueran ruinas del Planeta de los Simios.

Tres cuartos de siglo después de que cesaron los combates, los barcos fantasmas del conflicto que definió el mundo moderno siguen emergiendo de las azules aguas del Pacífico.

La isla de arena negra se formó luego de una erupción volcánica submarina.

barcos
Imagen: Archivos Nacionales de Japón

Y los barcos de batalla, posan en sus orillas. Las barcazas de hormigón se usan como un intento de crear un rompeolas artificial para un puerto planeado.

Los barcos destruidos.

Los barcos fantasmas, fueron construidos para apoyar operaciones navales y no necesariamente para un papel de combate directo.

Cuatro de ellos son antiguos buques de carga, al menos uno de los cuales es japonés según los documentos navales.

barcos
Imagen: Archivos Nacionales de Japón

A medida que la isla se eleva entre 1 y 5 metros por año, se están «expulsando» las reliquias de la historia de Japón en alta mar.

Y aparecen como espeluznantes monolitos en tierra volcánica.

Cada año.

Cada año, los barcos fantasmas, emergen más del agua y su progresión hacia la orilla quedó registrada en imágenes de seguimiento.

A continuación, puede ver su progresión fuera del agua y hacia la orilla, o más bien, la progresión de la costa hacia el océano.

La primera imagen se tomó en 2005, mientras que la última se tomó hace solo cinco meses.

iwo jiwa
Imagen: Composición Extremo Mundial.

Los barcos puestos al descubierto, son el IJN Toyotu Maru, el Chetvertyi Krabalov, el Caliche y el Gilyak.

El Toyotu Maru era una antigua nave de la Armada Imperial Japonesa, presuntamente incautada por los estadounidenses.

Los otros tres barcos fueron prestados previamente a la URSS y sirvieron para una variedad de propósitos antes de ser recuperados por la Marina de los EE. UU.

Y utilizados en el proyecto en Iwo Jima.

El resto son barcazas de hormigón de varios tipos.

Con información de El País.

Somos Extremo Mundial.

69 thoughts on “Barcos fantasmas, de la 2ª. Guerra Mundial, emergen por volcanes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *