CIENCIAINTERNACIONALMÉXICONATURALEZA

Un día como hoy, pero de 2023 podrás vivir este fenómeno natural.

Un día como hoy 14 de octubre, pero de 2023, podrás disfrutar de un fenómeno natural maravilloso, márcalo desde ya en la agenda.

Un día como hoy, 14 de octubre del año 2023, un eclipse anular de Sol podrá ser disfrutado por cientos de millones en EE. UU y en el territorio mexicano.

un día como hoy
Imagen: GIF/NASA

El 21 de agosto de 2017, unas 20 millones de personas vieron la Luna cubrir completamente el Sol dentro de un camino estrecho desde Oregón hasta Carolina del Sur.

Y cientos de millones más en toda América del Norte, y el norte de Sudamérica vio un eclipse solar parcial ese día.

Pero ahora, el 14 de octubre de 2023, la Luna volverá a pasar directamente entre la Tierra y el Sol.

Esta vez no cubrirá completamente el disco solar, sino que lo convertirá en un delgado «anillo de fuego».

un día como hoy
Imagen: AAS

Este es el llamado eclipse anular (en latín, en forma de anillo) y será visible dentro de un camino de aproximadamente 200 kilómetros de ancho desde Oregón hasta Texas y luego hacia México, América Central y América del Sur.

Una vez más, el hemisferio Norte podrá observar un eclipse si el clima coopera.

¿Cómo se forma el fenómeno?

Por una coincidencia cósmica, el Sol y la Luna aparecen casi del mismo tamaño en nuestro cielo.

El diámetro del Sol es en realidad unas 400 veces más grande que el de la Luna, pero el Sol también está unas 400 veces más lejos que la Luna.

eclipse
imagen: AAS

Debido a que la órbita de la Tierra alrededor del Sol y la órbita de la Luna alrededor de la Tierra son elipses, no círculos perfectos, los tamaños aparentes del Sol y la Luna varían un poco durante el año (Sol) y durante cada mes (Luna).

Nuestro planeta está más cerca del Sol (perihelio) a principios de enero y más lejano (afelio) a principios de julio.

Y el Sol parece un 3% más ancho en enero que en julio, aunque no lo notarías a simple vista.

Cuando la Luna está más cerca de la Tierra, en su perigeo, su diámetro aparente es un 11% mayor que cuando está más lejos, en su apogeo.

Cuando está cerca del perigeo, la Luna puede cubrir fácilmente todo el disco solar y crear un eclipse solar total.

eclipse
Imagen: AAS

Pero en el apogeo, la Luna es demasiado pequeña para cubrir todo el rostro brillante del Sol.

A medio eclipse, un anillo (anillo) de luz solar brillante rodea la silueta lunar, lo que resulta en un eclipse anular.

Un día como hoy…

Al igual que la fase total de un eclipse solar total, la fase anular de un eclipse anular es visible solo dentro de un camino estrecho a través de la superficie de la Tierra.

Fuera de ese camino, los observadores bajo cielos despejados verán un eclipse parcial en su lugar.

Así que, un día como hoy, pero de 14 de octubre del año 2023, la trayectoria del eclipse anular se extenderá desde Oregón hasta Texas antes de dirigirse hacia el Golfo de México.

La mayoría de los aficionados a los eclipses van donde las perspectivas meteorológicas son más favorables.

un día como hoy
Imagen: AAS

Para este eclipse, los lugares con mejor visibilidad serán: de Utah, Nuevo México o Texas.

Y las perspectivas climáticas prometen que la península de Yucatán en México, América Central y América del Sur, será menos favorables para observarlo.

De todos modos, ponlo en la agenda de fenómenos naturales a disfrutar para el 2023.

Con información de NASA/Sociedad Astronómica Americana.

Somos Extremo Mundial.

40 thoughts on “Un día como hoy, pero de 2023 podrás vivir este fenómeno natural.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *