Eclipse lunar más largo e intenso presente esta semana en México.
NASA decretó que el eclipse lunar de noviembre será el más largo e intenso del siglo. Y podrá ser visible en todo México.
El eclipse lunar más largo e intenso del siglo, ocurrirá entre la noche del 18 y la madrugada del 19 de noviembre. Prepárate ¡no te lo puedes perder!

México será testigo del eclipse lunar más largo e intenso del siglo XXI, con una duración de 3 horas y 28 minutos.
Y será por la madrugada del viernes 19 de noviembre, cuando en la mayoría del continente americano y algunas regiones de Asia y Australia podrán observar el eclipse lunar.
Luna de sangre.
El fenómeno alcanzará su punto máximo, cuando la luna adquiera un color rojizo.
A esta luna, también se le conoce como “Luna de Sangre” o “Luna de Fresa”.

Julieta Fierro, física de la Universidad Nacional Autónoma de México, dijo que:
La Luna lucirá más púrpura que de costumbre debido al constante vulcanismo que se ha registrado durante 2021 y por las cenizas volcánicas suspendidas en la atmósfera.
Una característica de este fenómeno, es que el satélite natural tendrá un color particularmente rojizo, debido a la constante actividad del volcán Cumbre Vieja, localizado en la isla canaria de La Palma, en España.

El eclipse.
El eclipse lunar parcial sucederá en el momento en que el cono de sombra de la Tierra, proyectada por el Sol, cae sobre solo una parte de la Luna.
Nuestro satélite natural no desaparecerá completamente, solo un porcentaje de su masa se verá afectada por la penumbra de la Tierra.
Este eclipse lunar es en particular especial, por su duración e intensidad de brillo.

Se prevé que la sombra de la Tierra cubra 97.4 % de la Luna, precisan los expertos, por lo que se asemejará a un eclipse total.
El eclipse lunar comenzará a partir de las 03:00 horas, y hasta las 06:30 horas, del próximo viernes 19 de noviembre.
Será por la madrugada su punto máximo, por lo que te recomendamos poner la alarma del despertador, y ubicar una zona alta y sin contaminación lumínica para aprovechar el espectáculo nocturno.
En caso que las condiciones climáticas de la zona en que vives no sean adecuadas, te recomendamos la mejor app para observar en vivo este tipo de fenómenos: https://www.timeanddate.com/eclipse/in/@3996063
La zona de observación.
El eclipse lunar más largo del siglo podrá verse en México, si las condiciones climáticas lo permiten.
Y se podrá apreciar en Estados Unidos, Alaska, Australia, Nueva Zelanda, España, Japón, Argentina, Chile, Perú y Colombia.
Además en algunos países de Asia Oriental, Australia e islas de la región del Pacífico.

Para observar el fenómeno, no se necesitan equipos especiales, telescopios ni gafas.
La recomendación, para poder apreciarlo mejor, es evitar la contaminación lumínica de las ciudades y buscar un lugar despejado.
Durante el fenómeno, la Luna podría estar acompaña de la lluvia de estrellas Leónidas, ya que un día anterior será el punto máximo con la presencia de 10 a 15 meteoros por segundo.
Con información de NASA/UNAM.
Somos Extremo Mundial.