NATURALEZA

Estos ecosistemas de la Tierra deben protegerse de inmediato.

Conservation International presenta un mapa con los ecosistemas  que retienen más cantidades de carbono y biodiversidad.

Estos ecosistemas de la Tierra deben protegerse de inmediato.

Para evitar que el cambio climático actual tenga un impacto catastrófico en nuestro planeta debemos tomar una serie de acciones y correcciones o nos quedaremos sin opciones.

En lo que se refiere al espacio natural, nuestra principal obligación es evitar a toda costa el daño a los ecosistemas donde se acumulan grandes cantidades de carbono. Por ejemplo, los que se hallan en forma de depósitos de madera o detritos vegetales.

Estos ecosistemas de la Tierra deben protegerse de inmediato.
Imagen: conservation.org

Un estudio firmado por 11 expertos de Conservation International, publicado esta semana en la revista Nature Sustainability, traza un mapa del mundo de estos puntos y ecosistemas, cruciales para combatir el cambio climático. Se enfatiza que, de hecho, todos estos espacios importantes para la estabilidad climática son también áreas importantes de biodiversidad.

El equipo dirigido por Monica L. Noon, quien firmó el estudio, se refirió a esta gran reserva de compuestos orgánicos como carbono irrecuperable. Este compuesto orgánico se puede convertir en dióxido de carbono y entrar a la atmósfera. Un proceso que es casi imposible de revertir con el consiguiente impacto sobre el clima.

Estos ecosistemas de la Tierra deben protegerse de inmediato.
Foto: Pixabay.

El nuevo mapa mundial se basa en un estudio que muestra que la mitad del carbono irrecuperable de la tierra se concentra solo en el 3.3% de la superficie terrestre, principalmente bosques (bosques primitivos o bosques antiguos), turberas y manglares con árboles que tienen muchos años de vida.

Emisiones.

Estos ecosistemas de la Tierra deben protegerse de inmediato.
Foto: Pixabay.

Estas grandes reservas de carbono equivalen a 15 veces las emisiones de combustibles fósiles que se liberaron en todo el mundo durante el año pasado, calculan los autores de este estudio.

Los investigadores dicen que saber qué ecosistemas contienen las mayores reservas de carbono irrecuperable puede ayudar a los gobiernos a enfocar la protección del 30 % de la tierra para el año 2030. Esta conservación puntual produciría grandes beneficios. Aumentar la protección de las áreas clave en solo un 5.4 % evitaría que el 75 % del carbono irrecuperable de la Tierra se libere a la atmósfera.

Estos ecosistemas de la Tierra deben protegerse de inmediato.
Foto: Pixabay.

Un informe adicional, revela que muchas de estas áreas de carbono irrecuperable se hallan en lugares que contienen altas concentraciones de biodiversidad. Esto implica que proteger estas tierras importantes para la estabilidad climática también conservaría hábitats para miles de especies.

El documento demanda la creación de reservas de carbono irrecuperables. Con medidas diseñadas para garantizar que el carbono irrecuperable se mantenga en estos puntos críticos.

Los ecosistemas clave.

Estos ecosistemas de la Tierra deben protegerse de inmediato.
Foto: Pixabay.

El artículo publicado en Nature Sustainability  marca que los ecosistemas de carbono irrecuperable más grandes y de mayor densidad se encuentran en

  • Bosques tropicales y turberas del bioma del Amazonas (carbono irrecuperable de 31.5 gigatoneladas)
  •  La cuenca del Congo (8.2 gigatoneladas);
  •  Islas del Sudeste Asiático (13.1 gigatoneladas);
  •  Los bosques templados del noroeste de América del Norte (5.0 gigatoneladas).
  •  Manglares, pastos marinos y humedales de marea en todo el mundo (4.8 gigatoneladas).

Otros puntos a tomar en cuenta.

El estudio también detalla como las áreas de carbono irrecuperable son muy vulnerables a las actividades humanas y al cambio climático.

Foto: Pixabay.
  • De esta manera se halló que el 52 % de carbono irrecuperable del mundo actualmente carece cualquier tipo de protección.
  • Más de un tercio del carbono irrecuperable (46.7 mil millones de gigatoneladas) se almacena dentro de tierras de pueblos indígenas y comunidades locales.
  • En todos los ecosistemas, las concentraciones más altas de carbono irrecuperable se encuentran en manglares, turberas tropicales, y humedales boreales.

 

Foto: Pixabay.

Solo en la última década la agricultura, la tala de árboles y los incendios forestales han liberado al menos 4 gigatoneladas de carbono irrecuperable. Esto equivale al 5 % de las emisiones de combustibles fósiles del ser humano durante ese tiempo.

Las amenazas para el carbono irrecuperable varían según el ecosistema y la ubicación, pero los riesgos más  generalizados provienen de cuestiones legales que reducen o eliminan áreas protegidas existentes.

Estos ecosistemas de la Tierra deben protegerse de inmediato.
Foto: Pixabay.

Conservation Internacional es una organización medioambiental sin ánimo de lucro fundada en 1987 por Spencer Beebe y Peter Seligmann. Tine su sede principal en Arlington (Virginia, Estados Unidos)  y cuenta con oficinas y delegaciones en 30 países, con miles de expertos que se dedican al estudio y preservación de la naturaleza, el clima y las poblaciones humanas.

Estos ecosistemas de la Tierra deben protegerse de inmediato.

Con información de Conservation.org

Somos Extremo Mundial.

18 thoughts on “Estos ecosistemas de la Tierra deben protegerse de inmediato.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *