CIENCIAINTERNACIONALNATURALEZA

Pozo Kola: el misterio del agujero más profundo del planeta Tierra.

El pozo Kola es uno de los agujeros más profundos que jamás se hayan cavado en la Tierra. Pero, ¿Cuál es el misterio que lo envuelve?

¿Cuál es el agujero más profundo que jamás se haya cavado en la Tierra? El pozo Kola, ubicado en Rusia. El objetivo de la excavación era conocer los secretos más profundos del planeta Tierra.

El pozo Kola no es único en su existencia, pero sí el más profundo. Y es que a todos nos gustaría saber qué hay dentro de la Tierra.

pozo kola
Imagen: Muy Interesante

Conocer la Tierra desde dentro.

Por ello, cavar un hoyo hacia abajo parece ser la forma más eficaz de estudiar el interior del planeta. Y hasta la fecha, se han cavado muchos hoyos con fines comerciales y de investigación.

Sin embargo, al excavar, solo hemos arañado la superficie de nuestra Tierra, literalmente. Si la Tierra fuera un huevo, ni siquiera hemos logrado perforar la cáscara.

De hecho, la Tierra tiene un caparazón, llamado corteza. La corteza terrestre se rompe en muchas placas más pequeñas que se deslizan muy lentamente sobre un material más móvil o «plástico» llamado astenosfera.

pozo kola
Imagen: Web

Otros agujeros.

El agujero más profundo dentro de los EE. UU., es el pozo de gas Bertha Rogers ubicado en Oklahoma con unos 30 kilómetros de profundidad. El pozo se detuvo porque chocó con azufre fundido.

Quizás el esfuerzo más conocido para perforar la Tierra es el Proyecto Mohole (iniciado en 1961), que fue un intento de perforar la corteza terrestre en el Océano Pacífico frente a la costa de México, donde la corteza es poco profunda. Pero en 1966 se agotaron los fondos y el proyecto se cerró.

El objetivo era alcanzar una discontinuidad entre el manto superior y la corteza terrestre llamada discontinuidad de Mohorovicic, comúnmente denominada «Moho».

pozo kola
Imagen: AFP

El proyecto quedó muy por debajo del Moho, alcanzando solo 200 metros por debajo del fondo del mar en 3,600 metros de agua.

Donde estaban cavando, el Moho tiene cerca de 5 kilómetros de profundidad, por lo que el equipo estuvo muy lejos de su objetivo.

Sin embargo, se obtuvieron valiosas muestras de testigos y se aprendió mucho sobre la perforación en aguas profundas.

Kola, el agujero más profundo.

El agujero más profundo es uno en la península de Kola en Rusia cerca de Murmansk, conocido como el «pozo de Kola».

agujero
Imagen: Web

Fue perforado con fines de investigación a partir de 1970.

Después de cinco años, el pozo Kola había alcanzado los 7 kilómetros aproximadamente.

El trabajo continuó hasta que el proyecto se abandonó en 1989 porque la perforadora se atascó en la roca a poco más de 12 kilómetros de profundidad.

Ese es el récord actual de una profundidad alcanzada por los humanos.

La profundidad del pozo de Kola es comparable con la distancia a través de Jackson.

El proyecto costó más de $100 millones de dólares y duró 20 años. ¡Una excavación muy cara y larga!

agujero
Imagen: Web

Dada la tecnología y los fondos, a los geólogos les gustaría intentar profundizar más para obtener muestras de núcleos, pero cavar esos agujeros requiere mucha paciencia, dinero, tecnología y suerte.

Mucha información proviene de esos agujeros; por ejemplo, el fondo de este agujero estaba a unos 190°C.

Ahora, la estructura de la Tierra profunda se estudia hoy por medios más indirectos.

Quizás el método más eficaz ha sido estudiar terremotos u ondas sísmicas a medida que se mueven de una estación de detección a otra.

Estas ondas naturales nos permiten ver el interior de la Tierra a medida que reaccionan a varias capas, al igual que los rayos X o las resonancias magnéticas nos permiten ver el interior del cuerpo humano.

Kola
Imagen: Web

Un portal al centro del planeta.

Al proyecto abandonado en Murmansk, Rusia, no lejos de la frontera con Noruega, el pozo Kola, también se le conoce como el portal al centro de la Tierra.

Actualmente, se encuentra entre las ruinas y está cubierto y cerrado con autógena, pero todavía se ve como una película de terror.

Muchos lugareños crearon una leyenda en torno al pozo Kola: existe la sugerencia que se escuchan gritos y por ello se cree que es una entrada al infierno.

Desde que se detuvo la perforación en 1992 y el sitio del proyecto fue abandonado aproximadamente una década después, el pozo Kola ha mantenido el récord del punto artificial más profundo de la Tierra.

Desde entonces, los seres humanos han cavado pozos más largos, incluido el pozo de 12,289 metros perforado en el campo petrolero Al Shaheen en Qatar y el pozo de petróleo en alta mar de 12,345 metros cerca de la isla rusa de Sakhalin.

planeta Tierra
Imagen: Muy Interesante

Pero el agujero en Kola sigue siendo el más profundo. Y en internet puede encontrar un banco de imágenes impresionantes.

Con información de Muy Interesante/revista Scientific American.

Somos Extremo Mundial.

33 thoughts on “Pozo Kola: el misterio del agujero más profundo del planeta Tierra.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *